El Mundial 2026 no solo será un festival futbolístico, sino una oportunidad histórica para que México redefina su imagen ante el mundo. Según Jurgen Mainka, Oficial en Jefe de Torneo para México, el país recibirá 5.5 millones de visitantes adicionales durante el evento, superando incluso los números de Brasil 2014 y Rusia 2018. Un desafío mayúsculo en un contexto donde la violencia y el crimen organizado han opacado su reputación internacional.
Mainka, con 25 años de experiencia en la FIFA, confiesa que durante décadas las noticias solo mostraban el lado negativo de México: “Siempre veía narco, violencia, y olvidaba el 95% restante: su cultura, su gente, su alegría”. Por eso, el Mundial —que se jugará en CDMX, Guadalajara y Monterrey— será una vitrina para resetear esa percepción. Además, México hará historia al ser el primer país en albergar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026).
Entre los retos clave, Mainka destacó homologar protocolos en las 16 sedes (tres mexicanas) y mantener la emoción del torneo en EE.UU., Canadá y México. “Que en todas las ciudades se viva el mismo espíritu festivo“, subrayó.
¿Cuáles son las sedes del Mundial 2026 en México?
México albergará partidos en tres ciudades icónicas:
-
Ciudad de México: Estadio Azteca (el único en el mundo que recibirá tres finales de Copa).
-
Guadalajara: Estadio Akron (capital futbolera del país).
-
Monterrey: Estadio BBVA (innovación y capacidad de primer mundo).
Cada sede fue elegida por su legado futbolero, conectividad y seguridad.
Más allá del fútbol, el Mundial 2026 podría ser el evento de relaciones públicas más grande de México en décadas. Si logra combinar seguridad, organización y calidez humana, el país podría atraer inversiones y turismo permanente, siguiendo el ejemplo de Alemania 2006 o Sudáfrica 2010.