La economía de México evitó por poco una recesión técnica al crecer 0.2% en el primer trimestre de 2025, impulsada por un repunte récord del sector primario que compensó la caída industrial, revelaron este miércoles datos preliminares del INEGI. Este resultado superó el 0% que proyectaban analistas y revirtió la contracción de 0.6% del último trimestre de 2024.
Sector agropecuario y minero crece 8.1%, el mejor ritmo en 14 años
Las actividades primarias (agricultura, pesca y minería) dispararon 8.1% entre enero y marzo -su mayor avance desde 2011- tras desplomarse en el trimestre previo. Este boom permitió compensar:
-
La caída de 0.3% en actividades secundarias (manufactura y construcción)
-
El estancamiento de las actividades terciarias (servicios)
A tasa anual, el PIB avanzó 0.8%, superando tanto el 0.5% del trimestre anterior como el 0.6% esperado por el mercado.
Trump y aranceles siguen presionando la economía de México
El crecimiento ocurre pese a:
-
La incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump
-
Tres trimestres consecutivos de debilidad industrial
-
Expectativas de mercado que anticipaban estancamiento
Expertos advierten que la economía de México -la segunda mayor de América Latina– sigue mostrando señales mixtas:
– El sector primario impulsó el repunte
– Pero la manufactura y servicios siguen sin recuperarse
Los próximos meses serán clave para determinar si este crecimiento frágil se consolida o si la economía de México vuelve a caer ante presiones externas y debilidad doméstica. El INEGI publicará cifras definitivas el 25 de mayo.