La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el tramo pendiente de la Línea 1 del Metro, de Chapultepec a Observatorio, comenzará su fase de pruebas a finales de agosto o principios de septiembre. Esto marcará la reapertura total de la línea más antigua del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
“Vamos a iniciar pruebas en agosto o septiembre para poder inaugurar este mismo año hasta la estación Observatorio”, aseguró Sheinbaum ante trabajadores, empresarios y funcionarios. Quien calificó esta obra como una de las “modernizaciones más complejas y ambiciosas de su historia”.
La funcionaria recordó que la decisión de renovar completamente la línea se tomó hace cuatro años, durante su gestión como jefa de Gobierno. La obra fue ejecutada con apoyo técnico de la UNOPS, bajo un esquema de licitación internacional, y estuvo a cargo de un consorcio liderado por CRRC, Siemens, Comsa y la Comisión Federal de Electricidad.
El tramo que va de Cuauhtémoc a Chapultepec fue reabierto oficialmente, sumando cuatro estaciones clave: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Con ello, ya están en funcionamiento 17 de las 20 estaciones que integran la línea.
“Hoy reabrimos cuatro estaciones clave y operaremos con 23 trenes nuevos. Estimamos transportar a cerca de 500 mil usuarios al día”, informó Guillermo Calderón, director del Metro.
Así mejoraron las instalaciones de la Línea 1 del Metro
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta modernización va mucho más allá de un mantenimiento profundo. Se sustituyeron todos los sistemas: vías, túneles, cableado, drenaje, energía, señalización y videovigilancia.
“Esta es la modernización más ambiciosa del Metro, incluso a nivel internacional”, afirmó Brugada. “Es resultado de una visión de largo plazo y de una transformación profunda que seguirá adelante”.
La obra incluyó la colocación de más de 2 mil kilómetros de cable, 240 mil metros de rieles y 161 mil toneladas de balasto. Se instalaron 70 sistemas de ventilación turbojet, 41 elevadores, 510 torniquetes, 50 máquinas de recarga y 22 mil luminarias, así como 3 mil 144 cámaras de videovigilancia.
Además, se rehabilitaron 40 kilómetros de drenaje y se construyeron nuevos cárcamos. Todo esto fue respaldado con una certificación internacional de seguridad ferroviaria, otorgada por SGS.
Los 29 trenes nuevos, ensamblados en Querétaro, cuentan con 35% más eficiencia energética y 72 cámaras cada uno. Su diseño mejora la accesibilidad y el confort. La nueva Línea 1 integra un sistema de control automatizado CBTC, de los más avanzados del mundo.
“Todos los sistemas han sido reemplazados al 100%. La nueva Línea 1 es una de las más modernas del mundo”, reiteró Calderón.
Sheinbaum resaltó que esta renovación permite reforzar la movilidad metropolitana. Observatorio se convertirá en un nodo central, al integrar las líneas 1, 9, 12, el Tren Interurbano México-Toluca y el CETRAM Oriente.
Mejorar la movilidad metropolitana
Brugada y Sheinbaum coincidieron en que el transporte público debe ser el eje del desarrollo urbano. Además de la renovación de la Línea 1, destacaron proyectos como los nuevos cablebuses de Tláhuac-Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, así como el trolebús elevado Chalco-Santa Marta.
“Nuestro compromiso es recuperar la eficiencia del Metro y llevarlo al nivel que merece una ciudad como la nuestra”, dijo Brugada.
Más de 500 trabajadores del Metro participaron en la obra diariamente. Calderón agradeció su esfuerzo y el apoyo del Sindicato del Metro. También reconoció la colaboración de dependencias como la Secretaría de Movilidad, la UNOPS y las empresas participantes.
“Este logro es de todos: trabajadores, usuarios, empresas e instituciones. Sin su compromiso, no habría sido posible”, concluyó Calderón.