Alarma en el Metro: Fiscalía investiga 9 casos de pinchazos con posible uso de burundanga

Alarma en el Metro: Fiscalía investiga 9 casos de pinchazos con posible uso de burundanga Alarma en el Metro: Fiscalía investiga 9 casos de pinchazos con posible uso de burundanga

La burundanga, una peligrosa sustancia que anula la voluntad de las víctimas, es el principal sospechoso en la investigación que lleva la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) sobre nueve casos de personas -siete mujeres y dos hombres- que reportaron haber sido pinchadas mientras viajaban en el Metro o Metrobús entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025.

Aunque las víctimas se encuentran estables, los análisis toxicológicos no han detectado rastros de drogas, lo que mantiene en vilo a las autoridades, quienes descartan por ahora un móvil de secuestro pero no cierran ninguna línea de investigación.

La burundanga, la sospechosa silenciosa

El doctor Carlos Rius, experto de la Facultad de Química de la UNAM, reveló a Publimetro que la burundanga —un potente alcaloide natural— podría explicar estos ataques. Esta sustancia, conocida por bloquear las conexiones nerviosas, provoca pérdida de control corporal y conciencia.

“Si la inyectan, la víctima puede sentir los efectos en 15 minutos, con una duración de hasta dos horas”, advirtió Rius.

El problema: la burundanga desaparece rápido del organismo, lo que dificulta su detección en pruebas tardías.

¿Dónde consiguen burundanga en la CDMX?

El académico alertó que esta droga —apodada “la droga del amor”— se consigue con facilidad en la capital por su origen naturista. Su uso en lugares masivos, como el Metro, representa un peligro latente.

Pese a las denuncias, la FGJCDMX no ha identificado a los agresores ni a una red delictiva detrás de los pinchazos. También desmintió rumores sobre trata de personas, aunque sigue analizando todas las pistas.

¿Qué hacer si te pinchan en el Metro?

El STC Metro emitió un protocolo claro:

  1. Jalar la palanca de emergencia si estás dentro del vagón.

  2. Pedir ayuda a seguridad o policías en la estación.

  3. Exigir revisión médica inmediata para detectar síntomas.

  4. Denunciar ante la Fiscalía para activar la investigación.

La burundanga sigue en la mira. Mientras las autoridades rastrean a los responsables, la clave está en no minimizar los reportes. Esta sustancia, invisible pero peligrosa, podría ser el hilo que desenrede estos ataques. ¿Están usando burundanga en el Metro? La respuesta aún no llega, pero la alerta sigue encendida.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.