Un fuerte estruendo sacudió el Valle de México esta madrugada, despertando a miles de personas y activando alarmas de autos. El sonido, similar a una explosión, fue acompañado por un destello en el cielo que iluminó brevemente la ciudad. ¿Qué lo provocó?
Según Sismo Alerta Mexicana, el fenómeno no fue un sismo, sino un bólido (meteorito que explota en la atmósfera). El evento ocurrió alrededor de las 3:49 a.m. y generó una onda acústica detectada incluso por sismógrafos.
Cámaras cerca del Popocatépetl captaron el destello. El bólido habría explotado a 20-40 km de altura, sin causar daños en tierra. Aunque alarmó a muchos, no se reportaron afectaciones materiales o heridos.
Con base en reportes, y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que exploto a 20 – 40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro. #explosion pic.twitter.com/zk1vxVRH4z
— Sismo Alerta Mexicana (@Sismoalertamex) April 16, 2025
Autoridades como Protección Civil no han emitido un comunicado oficial, pero expertos y redes sociales coinciden: fue un evento astronómico, no una falla estructural o explosión artificial.
Los bólidos son meteoroides que entran a la atmósfera a alta velocidad, comprimiendo el aire frente a ellos. Esto genera una onda de choque que, al romperse, produce el estruendo.
- Altitud de explosión: Entre 20-40 km (similar a aviones comerciales).
- Velocidad: Hasta 72 km/s (dependiendo del tamaño).
- Frecuencia: Eventos así ocurren varias veces al año, pero pocos son percibidos.
¿Debemos preocuparnos por el meteorito en la CDMX?
Aunque impresionante, este fenómeno no representa un riesgo. La NASA y otras agencias monitorean objetos cercanos, y los de tamaño peligroso son extremadamente raros. Eso sí, ¡siempre es buen momento para mirar al cielo!