INE no será el único en promover la elección judicial: también podrán hacerlo poderes y servidores públicos

Poderes públicos y ciudadanos podrán promover la elección judicial del 1 de junio de 2025, según resolvió el Tribunal Electoral. Poderes públicos y ciudadanos podrán promover la elección judicial del 1 de junio de 2025, según resolvió el Tribunal Electoral.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió ampliar las facultades para promover la elección judicial de 2025. Así, no solo el INE podrá impulsar el voto ciudadano.

Ahora, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto federales como estatales, podrán participar en la promoción del voto. También podrán hacerlo los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), los servidores públicos y la ciudadanía en general.

“La promoción debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos”, detalló Rodríguez. Esto garantiza una mayor participación y transparencia en el proceso electoral extraordinario para renovar al Poder Judicial.

Lo que sí y lo que no se puede hacer

La promoción del voto debe limitarse a campañas informativas, educativas o didácticas. Se podrán usar recursos públicos, siempre que la propaganda sea institucional y sin sesgo. Además, los spots deberán incluir un cintillo que indique que se trata de contenido informativo y educativo.

Sin embargo, existen límites estrictos. No se podrán usar nombres, logos, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos. También está prohibido el uso de colores institucionales del gobierno federal o de los gobiernos locales en la promoción.

Tampoco se puede mezclar la elección judicial federal con las locales, ni incluir elementos que afecten la equidad de la contienda. “No puede haber una subcontratación mayor al 49% en contratos entre gobiernos”, advirtió Rodríguez, en alusión a reglas para evitar actos de corrupción como los ocurridos en la llamada Estafa Maestra.

Este 1 de junio, los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal Electoral, y otros cargos del sistema judicial federal. En 19 entidades también se elegirán jueces y magistrados locales.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.