La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó un paquete integral de acciones para acelerar la autosuficiencia energética del país, en el marco del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El plan contempla una inversión total de más de 620 mil millones de pesos hasta el año 2030, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dividida en proyectos de generación, transmisión y distribución eléctrica.
“Este objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal. La energía no es una mercancía cualquiera, es un recurso estratégico para el desarrollo del país”, afirmó González Escobar durante su intervención en la conferencia matutina.
Inversión histórica para expandir capacidad y garantizar energía limpia
De la inversión total anunciada, 427 mil millones de pesos serán ejecutados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este monto se destinará a sumar 22,674 megawatts a la capacidad nacional de generación eléctrica, a través de nuevos proyectos públicos, y a la conclusión de obras iniciadas en la actual y en la pasada administración.
La participación privada también está contemplada, principalmente en energías limpias. Se estima una adición de 6,400 megawatts mediante proyectos solares, eólicos y fotovoltaicos, con una inversión aproximada de 130 mil millones de pesos. Así, la capacidad total proyectada se eleva a 29,074 megawatts.
La secretaria destacó que “ninguna inversión productiva deberá detenerse por falta de energía. Esa es la instrucción de la presidenta”.
En el rubro de transmisión, el plan contempla 158 proyectos —81 ya iniciados y 77 nuevos—, con una inversión estimada de 224 mil millones de pesos. Esta infraestructura permitirá llevar electricidad desde los centros de generación hasta las regiones de consumo.
“Vamos a licitar nueve proyectos estratégicos en Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato”, detalló González Escobar. La inversión para estos proyectos será de 24.9 millones de dólares.
Expansión en distribución y electrificación con enfoque social
La infraestructura de distribución, conocida como “la última milla”, también será fortalecida. El plan contempla la construcción de 97 nuevas subestaciones, la ampliación de 95 existentes y la realización de 42,221 obras de electrificación. Tan solo en 2025, 34 subestaciones nuevas entrarán en operación, junto con más de 47 mil obras.
Con estas acciones se busca alcanzar una cobertura eléctrica del 99%, beneficiando directamente a más de 557 mil personas. “Vamos a realizar 12,235 obras este año que beneficiarán a 201 mil habitantes”, precisó la secretaria.
Asimismo, se invertirá en proyectos no rentables desde el punto de vista comercial, pero necesarios para llevar justicia energética a comunidades vulnerables.
González Escobar subrayó que el gobierno dará atención personalizada a parques industriales y polos de desarrollo. Se creará una ventanilla única para facilitar los trámites de conexión y asegurar que las empresas cuenten con el suministro necesario.
“Queremos garantizar no sólo energía suficiente para cada región del país, sino que sea cada vez más limpia y confiable para aspirar a una prosperidad compartida”, concluyó.