El gobierno capitalino anunció la construcción de 100 espacios Utopía en toda la CDMX. Estos centros ofrecerán actividades culturales, deportivas y educativas gratuitas o de bajo costo. El proyecto tiene el objetivo de fomentar la inclusión social en todas las demarcaciones. Las primeras 16 ubicaciones ya tienen asignados sus predios.
¿Qué son las Utopías de la CDMX?
Las Utopías son centros comunitarios multifuncionales con una infraestructura de calidad. Contarán con albercas semiolímpicas, auditorios, cines y áreas verdes. Además, se incluirán diversos talleres artísticos y espacios para formación la profesional. El modelo surgió en Iztapalapa y ahora se expandirá a toda la CDMX. La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada destacó que estos serán espacios con un mantenimiento garantizado.
¿Cuáles son las ubicaciones confirmadas de las utopías en CDMX?
Estas son las primeras 16 ubicaciones aprobadas para las utopías en la CDMX:
- Álvaro Obregón: Parque Japón
- Azcapotzalco: Deportivo Ceylán
- Benito Juárez: Centro SCOP
- Coyoacán: El Parián
- Cuajimalpa: Módulo Deportivo
- Cuauhtémoc: Kid Azteca/Exescuela de Música
- G. A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana
- Iztacalco: Deportivo Mixhiuca
- Iztapalapa: Cetram Acatitla
- Magdalena Contreras: Colonia Oyamel
- Miguel Hidalgo: Metro Colegio Militar
- Milpa Alta: Deportivo Tecómitl
- Tláhuac: Deportivo El Triángulo
- Tlalpan: Deportivo Independencia
- Venustiano Carranza: Deportivo Eduardo Molina
- Xochimilco: Deportivo Xochimilco
¿Cuáles son las características de los espacios?
Cada utopía se adaptará a las necesidades de su comunidad. Contarán con programas permanentes de actividades culturales. Los diseños incluyen infraestructura accesible para personas con discapacidad. La inversión asegurará su operación por varios años. El proyecto completo contempla alrededor de 100 sedes en toda la ciudad de México.
TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada, en el Día Mundial del Agua, presenta el Plan Hídrico 2025-2030
Las utopías son una apuesta por parte del gobierno capitalino para un desarrollo social comunitario. Su implementación progresiva cubrirá todas las alcaldías capitalinas. El gobierno mantendrá informada a la ciudadanía sobre avances.