Clara Brugada, en el Día Mundial del Agua, presenta el Plan Hídrico 2025-2030

Clara Brugada, en el Día Mundial del Agua, presenta el Plan Hídrico 2025-2030 Clara Brugada, en el Día Mundial del Agua, presenta el Plan Hídrico 2025-2030
Clara Brugada, en el Día Mundial del Agua, presenta el Plan Hídrico 2025-2030

La mañana del 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030. Este plan busca garantizar el acceso equitativo y sostenible al líquido vital para todos los habitantes de la capital.

El evento se llevó a cabo en el Vaso Regulador de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, una de las demarcaciones más afectadas por la escasez de agua. Durante su discurso, la jefa de Gobierno destacó el compromiso de su administración para mejorar la situación hídrica en la ciudad, instruyendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua a trabajar arduamente en esta tarea.

Recuperación de la ciudad lacustre

Brugada Molina recordó que la Ciudad de México nació del agua, mencionando que este año se conmemoran 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Señaló que la ciudad pasó de estar rodeada de lagos a una urbe con calles y edificios, lo que generó problemas de escasez e inundaciones. Ante esta situación, anunció que se iniciará la recuperación de la ciudad lacustre, comenzando con la limpieza de los cuerpos de agua en Xochimilco.

Inversión en infraestructura hídrica

La mandataria destacó que el 60% de la tierra en la Ciudad de México es zona de conservación, incluyendo el llamado “bosque de agua”, que facilita la recarga de mantos acuíferos. Informó que se trabaja en convertir el Cerro de la Estrella y la Sierra de Santa Catarina en bosques para contribuir a la infiltración del líquido vital.

Asimismo, anunció una inversión de 500 millones de pesos para optimizar una planta de tratamiento del líquido vital en el Cerro de la Caldera, la cual aumentará su capacidad de 1,200 a 4,000 litros por segundo. También se destinarán más de 1,000 millones de pesos en obras para la adquisición de 300 pipas de agua e hidroneumáticos, con el objetivo de atender emergencias y reducir los 180 puntos de inundación registrados en la ciudad.

Detección de fugas y abastecimiento equitativo del agua

Otro de los puntos clave del programa es la detección de fugas subterráneas mediante tecnología de última generación, así como el incremento en la disponibilidad de agua para Iztapalapa.

“Vamos a tener 450 litros por segundo más, lo que significará que algunas zonas dejen de depender de pipas para su abastecimiento”, puntualizó Brugada Molina.

También destacó el programa de distribución de líquido vital mediante garrafones de “Agua Bienestar”, pasando de 7,500 a 20,000 garrafones diarios en un mes. A esto se suma la instalación de bebederos con plantas potabilizadoras en escuelas.

Siete ejes del programa hídrico

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, presentó los siete ejes estratégicos del programa:

  1. Gestión del agua con visión de cuenca y sustentabilidad ambiental: Fortalecer el ordenamiento hídrico-territorial de la ciudad.
  2. Seguridad hidrometeorológica: Implementar medidas de prevención ante eventos extremos.
  3. Eficiencia operativa y administrativa: Optimizar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.
  4. Acceso universal al agua: Garantizar el acceso equitativo a este recurso.
  5. Reúso de agua: Incrementar el aprovechamiento del agua pluvial y el tratamiento de aguas residuales.
  6. Corresponsabilidad social: Fomentar la participación ciudadana en la gestión del líquido vital.
  7. Innovación normativa y legislativa: Mejorar la coordinación intergubernamental en la materia.

Esparza enfatizó que la participación ciudadana y la innovación tecnológica serán fundamentales para alcanzar los objetivos del programa.

Vinculación con el medio ambiente

Por otro lado, ulia Álvarez y Casa, secretaria del Medio Ambiente, señaló que el suelo de conservación aporta el 70% del agua que se consume en la ciudad, resaltando la importancia de preservar los mantos acuíferos. En tanto, Aleida Alavés Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, informó sobre las mejoras en los 275 pozos de absorción de la demarcación para reforzar el abasto hídrico.

Un compromiso con el derecho al agua

Brugada Molina concluyó reafirmando que su administración trabaja para garantizar el derecho al agua como un derecho fundamental.

“No vamos a dejar de trabajar todos los días para hacer de esta ciudad un lugar donde el acceso al agua sea una realidad”, enfatizó.

Asimismo, el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030 representa un paso clave para una administración más sustentable del líquido vital en la Ciudad de México.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.