La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha identificado hasta el momento siete mil irregularidades en concesiones de agua en casos donde los permisos estaban destinados a uso agrícola, pero actualmente se utilizan para la industria o en servicio habitacional. Así lo informó el director de la Conagua, Efraín Morales López, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Revisión de concesiones de agua revela inconsistencias
El funcionario detalló que estos hallazgos surgieron tras la revisión de 162 mil concesiones, de un total de más de 580 mil permisos para el uso de agua en todo el país.
“Hasta el viernes, hemos revisado 162 mil títulos a detalle y encontrado alrededor de siete mil inconsistencias o, al menos, información incompleta”, explicó Efraín Morales.
Entre las irregularidades detectadas, destacan concesiones de agua otorgadas para uso agrícola que, al ser verificadas mediante localización satelital y visitas de campo, presentan usos distintos, como industrial o habitacional.
“Esto representa un desvío de los recursos hídricos y un incumplimiento de las condiciones establecidas en los permisos”, agregó el director de la Conagua.
Inversión millonaria para proyectos hidricos
En el mismo evento, Efraín Morales López anunció que la Conagua invertirá 122 mil 600 millones de pesos durante el sexenio en 17 proyectos estratégicos para garantizar el suministro de agua a más de 36 millones de personas en todo el país. Solo en 2025, se destinarán 15 mil millones de pesos como inversión inicial.
Entre los proyectos destacan la Desaladora Rosarito en Baja California, la Presa El Novillo en Baja California Sur, la Presa Tunal II en Durango, y el Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México. También se incluyen obras como el Acueducto Chiná en Campeche, el Acueducto Solís-León en Guanajuato, y el Sistema de presas Hermosillo en Sonora.
Estas iniciativas buscan no solo mejorar la distribución de agua, sino también prevenir inundaciones y garantizar el acceso al líquido en regiones con mayor escasez. La Conagua reiteró su compromiso de seguir revisando las concesiones de agua para asegurar que los recursos hídricos se utilicen de manera adecuada y transparente.