La inflación en México repunta en febrero tras tres meses de desaceleración

La inflación en México repunta en febrero tras tres meses de desaceleración La inflación en México repunta en febrero tras tres meses de desaceleración

La inflación a los consumidores en México registró un repunte en febrero pasado, interrumpiendo tres meses consecutivos de desaceleración, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0.28%, lo que situó la tasa anual en 3.77%. Este incremento coincide con las expectativas del mercado, que ya anticipaba un repunte en la inflación.

Expectativas de recortes de tasas por parte de Banxico

El dato de febrero se alineó con las proyecciones del mercado. Un sondeo de Reuters reveló que los analistas esperaban un aumento de la inflación a 3.77%, lo que refuerza la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continúe con su política de recortes a la tasa de interés. Después de años de mantenerse fuera del rango objetivo del Banxico, que es del 3% +/- 1 punto porcentual, la inflación regresó este año a los límites establecidos por la institución.

La inflación en México repunta en febrero tras tres meses de desaceleración
Imagen: Expansión.

Este escenario ha permitido al banco central, bajo la dirección de Victoria Rodríguez Ceja, reducir su tasa de interés en varias ocasiones, luego de alcanzar un nivel récord de 11.25% a principios del año pasado. Para la próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de marzo, se espera que la Junta de Gobierno de Banxico recorte su tasa en 50 puntos base, llevándola a un 9.0%.

Presiones inflacionarias por aranceles y repunte general

Sin embargo, este panorama podría complicarse debido a los aranceles que Estados Unidos impuso a las importaciones mexicanas, aunque su aplicación se ha pospuesto en varias ocasiones. Estas medidas podrían generar presiones adicionales sobre la inflación en los próximos meses.

El informe del Inegi también destacó que, en febrero, los dos componentes del INPC registraron avances anuales. La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó a 3.65% anual. Dentro de este rubro, las mercancías mostraron un incremento anual de 2.75%, mientras que los servicios se encarecieron en 4.64%.

Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó una tasa anual de 4.08%. En detalle, el rubro de agropecuarios registró un aumento de precios del 3.89%, aunque las frutas y verduras disminuyeron en 5.54%. Finalmente, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación anual de 3.57%.

Este repunte en la inflación refleja los desafíos que enfrenta la economía mexicana en un contexto global complejo, marcado por tensiones comerciales y ajustes en la política monetaria.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.