El consumo de fentanilo en México registró un incremento en los últimos años, según datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Mientras que en 2018 no se reportaban casos de adicción a esta sustancia, para 2023 se atendieron 430 casos. Sin embargo, Ángel Prado García, director operativo de los CIJ, asegura que este fenómeno no representa un problema grave a nivel nacional. Desde 2021, los CIJ han atendido un promedio de 100 casos anuales relacionados con el consumo de fentanilo.
Consumo de fentanilo concentrado en zonas fronterizas
El aumento en el consumo de fentanilo se registró principalmente en ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez. En estas localidades, alrededor de 300 personas acuden diariamente a clínicas de los CIJ para recibir tratamiento contra adicciones a opioides, incluido el fentanilo. Prado García explicó que este incremento está vinculado a la cercanía con Estados Unidos, el principal consumidor de opioides en el mundo.
En el resto del país, el consumo de fentanilo es casi inexistente. Según el especialista, no se han detectado casos de dependencia a opioides fuera de la frontera norte. El fentanilo suele mezclarse con heroína y cocaína, lo que dificulta que los consumidores identifiquen su presencia.
Perfil de los consumidores y tratamientos
Los consumidores de fentanilo suelen ser jóvenes de alrededor de 20 años, quienes previamente ya probaron otras sustancias como marihuana, heroína o metanfetamina. Muchos de ellos desconocen que están consumiendo fentanilo, ya que este opioide se mezcla con otras drogas.
Los CIJ utilizan tratamientos de sustitución con metadona para ayudar a los pacientes a superar su adicción. En Tijuana y Ciudad Juárez, aproximadamente 300 personas reciben diariamente dosis de metadona, un medicamento que reduce la necesidad de consumir opioides. Por lo que, estos tratamientos pueden extenderse hasta dos años para evitar recaídas.
El gobierno de México implementó campañas de prevención en escuelas de nivel medio y superior para alertar sobre los riesgos del consumo de fentanilo. Bajo el lema “El fentanilo te mata”, se distribuyen folletos, espectaculares y guías para padres y docentes. Estas iniciativas buscan informar a la población sobre los peligros de esta sustancia y evitar su propagación.
Aunque el consumo de fentanilo aumentó en México, especialmente en zonas fronterizas, los expertos consideran que no representa un problema grave a nivel nacional. Sin embargo, es crucial mantener campañas de prevención y tratamientos efectivos para evitar que esta sustancia se propague a otras regiones del país. La colaboración entre autoridades, instituciones de salud y la sociedad será clave para enfrentar este desafío.