El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ha anunciado la implementación de radares móviles con el objetivo de sancionar a los conductores que excedan los límites de velocidad permitidos en las principales vías de la capital. Esta medida aplicará tanto para vehículos particulares, de carga, transporte público y motocicletas.
Nueva medida para reducir accidentes viales en la CDMX
El proyecto, encabezado por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en colaboración con la Iniciativa Bloomberg, busca reducir la tasa de accidentes viales que se registran diariamente en la CDMX.
Primeros operativos y sanciones aplicadas en la CDMX
Los operativos ya han comenzado a implementarse y uno de los primeros puntos de control se encuentra en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Durante las primeras acciones, se detuvieron a 14 automovilistas, de los cuales 12 no contaban con placas de circulación y los dos restantes excedían los límites de velocidad permitidos.
De acuerdo con la SSC, los conductores que infrinjan el Reglamento de Tránsito serán sancionados por exceso de velocidad, maniobras indebidas de rebase, falta de licencia de conducir o por no portar placas de circulación. Además, los oficiales a cargo podrán acceder al historial de los conductores y verificar si tienen multas pendientes por infracciones previas.
Diferencias con el programa Fotocívicas
Actualmente, la CDMX cuenta con el Programa Fotocívicas, un sistema de radares fijos ubicados en zonas de alta incidencia de infracciones de tránsito. Sin embargo, la diferencia con los nuevos radares móviles radica en su capacidad de desplazarse a diferentes puntos de la ciudad según los datos estadísticos sobre accidentes viales.
LEE TAMBIÉN: https://www.mexicohoy.mx/cdmx/detencion-de-zhi-dong-n-por-narcotrafico-y-extradicion/
La Directora General de Aplicación de Normativa de Tránsito, Beatriz Valdez, también explicó que el propósito de esta estrategia es ampliar la cobertura de monitoreo vial y reforzar las acciones de seguridad en el tránsito de la capital. Con esta iniciativa, las autoridades buscan crear una mayor conciencia vial y reducir los accidentes derivados del exceso de velocidad.
¿Beneficios de los radares de tránsito?
La utilidad de los radares de tránsito radica en varios aspectos clave para la seguridad vial y la regulación del tráfico:
-
Reducción de accidentes: Al monitorear y sancionar el exceso de velocidad, se disminuye el riesgo de siniestros viales, protegiendo tanto a conductores como a peatones.
-
Conciencia vial: La presencia de radares fomenta el respeto por los límites de velocidad y las normas de tránsito, promoviendo una conducción más responsable.
-
Optimización del flujo vehicular: Al mantener velocidades adecuadas, se reduce la congestión y se mejora la fluidez del tráfico en calles y avenidas.
-
Menor impacto ambiental: Conducciones más constantes y sin frenados bruscos contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes y al ahorro de combustible.
-
Apoyo a la labor policial: Permiten una supervisión efectiva sin necesidad de que los agentes de tránsito estén físicamente presentes en cada punto de control.