Procrastinar es benéfico para la salud, según la UNAM

Procrastinar no de manera intensa, basta con unos cinco minutos de distracción, esto relaja al permitir pensar en algo diferente por un breve lapso, lo que desemboca en un beneficio para la salud.

Lo anterior fue publicado en el sitio de la UNAM en un artículo en el que explican la importancia de la relajación para el humano, lo que funciona para regular el metabolismo, ritmo cardíaco y respiración.

La relajación, pese a estar subestimada, es fundamental para nuestro organismo, según explicó el profesor Víctor Manuel Rodríguez Molina, de la Facultad de Medicina de la UNAM, especialista en el tema.

¿Por qué es importante la relajación?

“La relajación es una vía de escape esencial frente a la tensión. Nos beneficia en dos aspectos: permite que la mente se desconecte de las situaciones que le generan tensión, al menos por breves instantes. Además, contribuye a que nuestro cuerpo libere tensiones musculares, las cuales surgen a raíz del estrés”, señaló Rodríguez Molina.

El profesor subrayó la necesidad de practicar la relajación, pues nuestro cuerpo no está habituado a ella. “Es fundamental aprender, incluso desde la infancia, cómo y cuándo relajarnos. Existe una percepción errónea acerca de la relajación, al considerar que es exclusiva de personas religiosas o aquellos con un estilo de vida vinculado a la naturaleza. Sin embargo, es una actividad beneficiosa en cualquier etapa de nuestra existencia”, concluyó.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.