Alejandro Celorio, asesor legal de la Cancillería, admitió el martes que el caso de México contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por el incidente en la Embajada para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, no será discutido a fondo por el tribunal internacional hasta enero o febrero del próximo año.
En una videoconferencia desde los Países Bajos, donde los representantes legales de México solicitaron medidas cautelares a la CIJ para evitar que las autoridades ecuatorianas ingresen nuevamente a la Embajada o la residencia mexicana en Quito, Celorio explicó que en las próximas semanas el tribunal podría decidir si ordena a Ecuador abstenerse de ingresar a los inmuebles.
En cuanto al fondo del asunto, es decir, si Ecuador violó el derecho internacional, la CIJ podría tardar hasta seis meses en solicitar a México su memoria, un documento más detallado, y luego dar otros seis meses a Ecuador para presentar sus argumentos.
Celorio comparó este proceso con el caso Avena, que llevó 20 años ante la misma corte, y señaló que México presentaría su memoria en noviembre o diciembre de este año, con una audiencia sobre el fondo del asunto en enero o febrero del próximo año.
En caso de que la CIJ rechace las medidas cautelares, México buscará recuperar la documentación que quedó en la Embajada y la residencia en Quito sin una orden de la Corte.
Celorio expresó preocupación por la posible entrada de Ecuador a la Embajada y la información sobre la petición de asilo político de Jorge Glas, lo que podría interesar al gobierno ecuatoriano.
Durante la primera audiencia pública en la CIJ sobre el caso, Celorio acusó a Ecuador de violar el derecho internacional al asaltar su embajada el 5 de abril pasado, subrayando que las acciones ecuatorianas cruzaron líneas que no deben ser traspasadas en el derecho internacional y crearon un precedente preocupante para la comunidad internacional.