Huracán Melissa: el más poderoso en 90 años

Huracán Melissa Huracán Melissa
El Huracán Melissa ya dejó devastación a su paso. Imagen: FreePik

El huracán Melissa impactó este martes la isla de Jamaica como un fenómeno de categoría 5, lo que lo convirtió en el huracán más potente en 90 años. Según un análisis de la AFP basado en datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), Melissa alcanzó vientos sostenidos de hasta 300 kilómetros por hora, un nivel comparable únicamente con el huracán del Día del Trabajo de 1935, de Florida.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos describió a Melissa como un huracán extremadamente peligroso, capaz de causar daños catastróficos. En su paso por Jamaica provocó inundaciones severas, destrucción de viviendas y evacuaciones.

En Grupo Hoy te platicamos todo lo que debes saber sobre el paso del huracán Melissa.

Melissa llega debilitado a Cuba tras arrasar Jamaica

Este miércoles, el huracán Melissa tocó tierra en Cuba, ya degradado a categoría 3, pero todavía con vientos sostenidos de 195 km/h. A pesar de su debilitamiento, las autoridades mantienen alertas por lluvias torrenciales y marejadas en las provincias orientales.

El gobierno cubano activó los protocolos de emergencia nacional y ordenó el desalojo preventivo de comunidades vulnerables en Santiago de Cuba y Granma. Meteorólogos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) prevén que el ciclón continúe su trayecto hacia el norte del Caribe y afectará potencialmente a las Bahamas antes de internarse nuevamente en el Atlántico.

¿El huracán Melissa llegará a Hidalgo?


De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema no representa riesgo directo para el territorio mexicano, ya que su trayectoria se mantiene en el Caribe y Atlántico norte. Sin embargo, las bandas nubosas externas podrían generar lluvias aisladas y aumento en la humedad en zonas del Golfo de México, incluyendo el oriente del país. Las autoridades de Hidalgo recomiendan mantenerse informadas ante cualquier cambio en su desplazamiento.

Huracán Melissa
Imagen: FreePik

LEE TAMBIÉN: Emiten orden de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca

Un huracán histórico según registros de la NOAA

De acuerdo con la NOAA, el huracán Melissa se posiciona entre los más intensos registrados en el Atlántico norte desde 1842. Solo Patricia (2015) y el tifón Nancy (1961) superan sus cifras, con vientos de 343 km/h, aunque ambos alcanzaron esa fuerza lejos de tierra firme.

En comparación, otros huracanes devastadores como Dorian (2019) y Gilbert (1988), este último también en Jamaica, tuvieron vientos similares, pero con presiones atmosféricas más altas, lo que los hace ligeramente menos intensos.

Melissa es además la quinta tormenta tropical de categoría 5 en 2025. Con esto, supera al tifón Ragasa, que había sido considerado el más fuerte del año, con vientos de 267 km/h y una presión mínima de 910 milibares.

Huracanes más fuertes y el cambio climático

Científicos advierten que el cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos huracanes más potentes y frecuentes. El calentamiento de los océanos proporciona la energía necesaria para que estas tormentas alcancen velocidades de viento sin precedentes y causen devastaciones cada vez mayores en zonas costeras.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.