A menos de un año de haber asumido la gubernatura, Rocío Nahle García enfrenta la peor crisis de su administración tras las inundaciones en Veracruz, que han dejado personas fallecidas, desaparecidas y miles de damnificados.
El desbordamiento del río Cazones, ocurrido en el municipio de Poza Rica, devastó comunidades enteras, provocando la pérdida de viviendas, caminos y servicios básicos. Habitantes afectados denunciaron la falta de alertas tempranas, medidas preventivas y una respuesta oportuna por parte del gobierno estatal.
“Nunca habíamos visto algo así en décadas”, señalaron pobladores, quienes aseguran que las autoridades no emitieron advertencias a tiempo pese al aumento del caudal y las fuertes lluvias registradas en la región norte del estado.
Ciudadanos exigen rendición de cuentas y convocan megamarcha
La tragedia ha derivado en una creciente ola de indignación social y protestas en redes, donde cientos de usuarios exigen la destitución de Rocío Nahle por presunta negligencia en la gestión de la emergencia.
Bajo el lema “El pueblo pone y el pueblo quita”, colectivos ciudadanos y organizaciones civiles han convocado a una megamarcha para el 24 de octubre, la cual se realizará de manera simultánea en Xalapa, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos.
Los manifestantes demandan transparencia en el manejo de los recursos, rendición de cuentas sobre las acciones implementadas y apoyo real para las familias damnificadas que, hasta el momento, aseguran no haber recibido ayuda suficiente.
Leer más: Grupo Pachuca y Jesús Martínez brillan…pero por su ausencia: Sin señales de vida en la peor crisis de Hidalgo
Falta de prevención, el punto más criticado
Especialistas en protección civil y analistas locales coinciden en que la crisis en Veracruz evidencia deficiencias en la planeación y prevención de desastres naturales, especialmente en zonas de alto riesgo de inundaciones.
El río Cazones ya había presentado desbordamientos en años anteriores, pero no se reforzaron los bordos ni se implementaron sistemas de monitoreo eficientes. Además, varias obras hidráulicas se encuentran inconclusas desde administraciones pasadas.
La falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales también ha sido señalada como uno de los factores que agravaron el impacto de la emergencia.
Rocío Nahle bajo presión política
La gobernadora Rocío Nahle, quien asumió el cargo en diciembre de 2024, enfrenta una creciente presión política y social. En los últimos días, la mandataria ha publicado mensajes en sus redes sociales asegurando que el gobierno de Veracruz trabaja sin descanso para apoyar a las comunidades afectadas y que se desplegaron brigadas de rescate, médicos y apoyo alimentario.
Sin embargo, los reportes ciudadanos contrastan con la versión oficial. Videos difundidos en plataformas digitales muestran zonas incomunicadas, viviendas destruidas y familias solicitando ayuda urgente.