Secturh Hidalgo espera información oficial de municipios sobre el Xantolo 2025 tras huracán Priscilla

Secturh Hidalgo espera información oficial de municipios sobre el Xantolo 2025 tras huracán Priscilla Secturh Hidalgo espera información oficial de municipios sobre el Xantolo 2025 tras huracán Priscilla
Foto: Freepik

La Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) informó que todavía se encuentra en espera de información oficial por parte de los municipios respecto a la organización de las actividades del Xantolo 2025, una de las festividades más representativas del estado.

La dependencia aclaró que, hasta el momento, solo el municipio de Xóchiatipan ha anunciado oficialmente la suspensión de sus eventos debido a los daños ocasionados por el huracán Priscilla, mientras que el resto de las demarcaciones aún no han precisado si llevarán a cabo la celebración.

Xóchiatipan suspende Xantolo 2025 tras afectaciones del huracán

El pasado lunes 13 de octubre, la presidenta municipal de Xóchiatipan, Erika Hernández Ramírez, confirmó la cancelación del Xantolo 2025 como medida de austeridad y solidaridad con las familias afectadas por las intensas lluvias.

Por su parte, los municipios de Huejutla, Yahualica, Huautla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Calnali y Tepehuacán de Guerrero, donde también se lleva a cabo la celebración, aún no han informado si suspenderán o modificarán sus actividades.

El Xantolo: Tradición ancestral y motor turístico de Hidalgo

El Xantolo, que se conmemora del 31 de octubre al 2 de noviembre, es una manifestación cultural de gran relevancia en Hidalgo y la Huasteca. Durante estos días, miles de visitantes nacionales y extranjeros acuden a las comunidades indígenas para presenciar:

  • Rituales en honor a los difuntos
  • Danzas tradicionales
  • Ceremonias del maíz
  • Ofrendas con flores, papel picado, copal, cacao y alimentos

Esta festividad, heredada del sincretismo entre la cosmovisión prehispánica y las creencias europeas, es considerada la más importante de la región serrana y huasteca, incluso por encima de la Navidad y la Semana Santa.

Leer más: Feria San Francisco Pachuca 2025: Última semana de música y entretenimiento

Impacto económico del Xantolo en Hidalgo

De acuerdo con datos de la Secturh, en la edición 2024 el Xantolo y las celebraciones del Día de Muertos en Hidalgo atrajeron a más de 841 mil visitantes y generaron una derrama económica superior a los 354 millones de pesos.

Este impacto lo convierte en uno de los eventos turísticos y culturales más relevantes del estado, no solo por la riqueza ancestral que representa, sino también por su capacidad para dinamizar la economía local a través de servicios de hospedaje, gastronomía y transporte.

Organización municipal con apoyo de Secturh

Aunque la organización del Xantolo depende directamente de los municipios, la Secretaría de Turismo de Hidalgo participa en aspectos como:

  • Difusión de las actividades en medios locales y nacionales
  • Logística y gestión de recursos
  • Representaciones culturales del Xantolo en Pachuca, para que quienes no puedan desplazarse a la Huasteca disfruten de la tradición en la capital del estado

De esta manera, el gobierno estatal busca mantener vivo el legado cultural del Xantolo, al mismo tiempo que lo proyecta como un atractivo turístico de alcance nacional e internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.