La región de las Américas enfrenta un riesgo creciente de perder su condición de zona libre de sarampión debido a brotes recientes en Canadá, México y Estados Unidos. Esto, según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El organismo señaló que, para mantener el estatus, un país afectado debe registrar cero casos durante 12 meses, meta que actualmente está en riesgo en los tres países. La posible pérdida de esta condición retrasaría el objetivo global de erradicar el sarampión para 2030.
Vacunación, clave para la protección de sarampión
La reducción en las tasas de vacunación ha sido identificada como la principal causante de la propagación. Para detener la transmisión, la OPS indica que al menos el 95% de la población debe contar con dos dosis de la vacuna contra el sarampión. Sin embargo, los datos actuales muestran brechas importantes.
Los brotes este año han dejado más de 5,000 casos en Canadá, aunque la incidencia ha comenzado a disminuir. En paralelo, México y Estados Unidos también registran miles de casos y un número limitado de defunciones, lo que mantiene la alerta en la región.

Fuente: OPS
Síntomas de una enfermedad casi erradicada
El sarampión es “una enfermedad vírica altamente contagiosa que provoca fiebre y erupciones características” y puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis o incluso la muerte. La efectividad de la vacuna es reconocida como la principal barrera de contención y una herramienta esencial para evitar la propagación y preservar la salud pública.
Lee también: Hay 2 mil 942 casos de sarampión en México: Secretaría de Salud
La región de las Américas recuperó su estatus de libre de sarampión en 2024 tras la finalización de un brote en Brasil, pero la amenaza actual evidencia la fragilidad de los logros alcanzados. La OPS hace un llamado a reforzar campañas de vacunación, garantizar acceso universal y sensibilizar sobre la importancia de completar el esquema de inmunización para evitar retrocesos.
La vigilancia epidemiológica, la concienciación de la población y la cooperación entre los países serán determinantes para que las Américas mantengan su estatus y avancen hacia un mundo libre de sarampión.