El TapaTour 2025 en Polanco comenzó el 23 de septiembre y reunió lo mejor de la gastronomía española con propuestas adaptadas al paladar mexicano. Fue la séptima edición de este recorrido gastronómico que buscó acercar la tradición de salir de tapas a la Ciudad de México, a través de seis restaurantes que prepararon platillos únicos acompañados de vinos, cervezas y coctelería de origen español.
La iniciativa respondió a la intención de reforzar el vínculo cultural y culinario entre México y España mediante un evento que invitó a disfrutar de la cocina en un formato accesible y cercano.

Una experiencia que unió gastronomía y cultura
El concepto del TapaTour fue reunir a importadores y restaurantes para crear tapas que reflejaran la personalidad de cada chef. Los asistentes encontraron desde preparaciones clásicas españolas hasta combinaciones con influencias mexicanas y mediterráneas. Entre los restaurantes participantes estuvieron La Caña, Catamundi, Luzia, Emilio, Somma Wine Bar y Simonetta, cada uno con un estilo distinto que aportó variedad al recorrido.
LEE TAMBIÉN: Buque Escuela Cuauhtémoc navega de nuevo tras choque
Además de las propuestas culinarias, cada lugar compartió la historia detrás de sus tapas, acompañadas de vinos de Bornos Vinos y Licores, así como cervezas españolas y coctelería diseñada especialmente para el evento. Elena Ochoa, directora de la Cámara Española de Comercio, señaló que el TapaTour reflejó la amistad y cooperación entre España y México, al tiempo que ofreció una oportunidad para disfrutar de la creatividad gastronómica.

Bornos y la participación de nuevos restaurantes
Uno de los protagonistas fue Bornos Vinos y Licores, que presentó dos etiquetas: La Caprichosa, un verdejo de Rueda, y Lleiroso Crianza, de Ribera del Duero. Su equipo trabajó con los chefs para diseñar maridajes que complementaran los sabores de cada tapa. La empresa buscó acercar la experiencia del vino español al público mexicano y fortalecer su presencia en el país.
El recorrido también sumó a restaurantes debutantes como Luzia, que abrió en Polanco hace apenas unos meses y ofreció una tapa con jamón serrano y tomate al estilo sinaloense, así como una propuesta mediterránea con berenjena asada y tzatziki. Su incorporación reflejó cómo el evento también se convirtió en un escaparate para nuevos proyectos gastronómicos.