El Festival de Cine del Valle de Guadalupe impulsa la industria fílmica en BC

El Festival de Cine del Valle de Guadalupe impulsa la industria fílmica en BC El Festival de Cine del Valle de Guadalupe impulsa la industria fílmica en BC
Foto: Facebook

Ya está lista la segunda edición del Festival de Cine del Valle de Guadalupe. Este 2025 el encuentro internacional, nacional y nativo busca visibilizar el cine de autor y fortalecer los lazos comunitarios en tierras de la Nación Kumiay.

Su programación goza de una alta carga simbólica. Iniciará el 23 de septiembre, coincidiendo con el Año Nuevo Kumiay, en San José de la Zorra. Contará con la participación de la Nación Kumiay y la organización internacional Tipey Joa Native Warriors.

TAMBIÉN LEE: DJs colombianos por los que pidió Gustavo Petro fueron asesinados

La selección oficial se proyectará los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Cine Guadalupe de Casa Kurrak, en El Porvenir, el corazón del Valle. Todas las funciones serán gratuitas con el objetivo de acercar el cine a las comunidades locales.

De un documental comunitario al Festival de Cine de Valle de Guadalupe

El origen del festival se remonta a 2010, cuando los líderes Kumiay Eva Carrillo y Fausto Díaz solicitaron al cineasta Dylan Verrechia un documental sobre su comunidad. La película, concluida en 2014, fue difundida en México y Estados Unidos por Ángel Díaz, cofundador del festival. En 2019 comenzó a gestarse la iniciativa en torno a la casa comunitaria Casa Kurrak, y en 2023 se realizó la primera convocatoria oficial.

El momento central de la edición 2025 será el sábado 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la ceremonia Kumiay y la entrega del Premio Kurrak. Se trata del máximo galardón del festival, diseñado por la artista kumiay Yaquelin Díaz Ojeda como símbolo de resistencia, integridad y tradición ancestral.

TAMBIÉN LEE: Netflix integra a AB InBev en campañas de series y eventos

El jurado estará integrado por figuras del cine y la música de reconocimiento internacional, entre ellos Eva Aridjis, Armando Croda, Sebastián Díaz, Julia Gorbach, Alejandro Mejía, Pepe Mogt y Adriana Trujillo.

Con su segunda edición, el Festival de Cine del Valle de Guadalupe reafirma su misión: ser un espacio para la autenticidad y la diversidad, dando voz a historias arraigadas en la riqueza cultural del Valle y en la resistencia espiritual de los pueblos originarios.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.