Con el propósito de “prevenir y atender de forma inmediata cualquier tipo de violencia en bachilleratos y preparatorias”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un manifiesto integral denominado Declaratoria de Cero Tolerancia a las violencias ejercidas en contra de las adolescentes y jóvenes en los planteles de educación media superior.
El documento establece lineamientos precisos sobre las conductas que no serán permitidas en los centros educativos. Esta medida busca garantizar que las escuelas se conviertan en espacios seguros, de respeto y aprendizaje. Esto en un contexto donde los casos de violencia escolar han mostrado un aumento notable en los últimos años.
Violencia escolar: prevención y responsabilidad
La declaratoria detalla las conductas inadmisibles en los planteles de educación media superior, abarcando:
- el bullying,
- el acoso y hostigamiento sexual,
- el condicionamiento de calificaciones o apoyos a favores sexuales,
- la discriminación,
- la violencia psicológica y digital,
- así como las agresiones físicas.

Fuente: Freepik
El texto declara que ningún estudiante debe enfrentar obstáculos, amenazas o presiones al presentar denuncias de violencia ante autoridades competentes. La intención es erradicar lo que se denomina “silencio institucional” y asegurar un seguimiento oportuno de cada caso.
Y si bien la Declaratoria de Cero Tolerancia hace énfasis en la protección de niñas, adolescentes y mujeres, los lineamientos aplican a toda la población estudiantil del país.
Lee también: Ataque en CCH Sur: Madre de Lex Ashton alertó al 911 antes del asesinato
Violencia en los bachilleratos
El anuncio se da en un momento crítico, marcado por incidentes recientes de violencia en las escuelas. Casos de acoso sexual, agresiones físicas a docentes, bullying extremo y discursos de odio han aumentado. La gravedad de la situación se refleja en hechos recientes, como el asesinato de un estudiante del CCH Sur a manos de un compañero dentro del plantel.
Con esta medida, la SEP busca construir un marco de acción que transforme los centros educativos en espacios donde el respeto, la paz y la seguridad sean prioridades. La Declaratoria de Cero Tolerancia establece reglas y refuerza la responsabilidad de las autoridades y de toda la comunidad escolar para actuar de manera inmediata frente a cualquier manifestación de violencia.
La iniciativa representa un paso hacia la protección integral de estudiantes y docentes, promoviendo un ambiente escolar donde el aprendizaje y la convivencia se desarrollen sin miedo ni riesgos.