La inseguridad en México se mantiene como un tema prioritario tanto para ciudadanos como para sectores económicos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 se registraron 33.5 millones de delitos, afectando aproximadamente a uno de cada tres hogares del país.
Este panorama refleja la magnitud de los riesgos que enfrentan las familias, así como los retos que representan para la inversión y el desarrollo económico en diferentes regiones.
El INEGI estimó que 23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito. Los hombres mostraron una ligera prevalencia superior frente a las mujeres, lo que evidencia diferencias en la exposición al riesgo según el género. Entre los delitos más frecuentes se encuentran fraudes, robos, asaltos en la vía pública y transporte, además de extorsiones.
Lee más: Robo en carreteras de México: conoce los estados más peligrosos
Delincuencia en México: estadísticas del fenómeno
El informe también muestra que la percepción de inseguridad se mantiene elevada. El 64.2% de la población adulta consideró la inseguridad como el principal problema del país, superando la preocupación por la salud. Las cifras más alarmantes se registraron en Morelos, con un 90.1%; seguido de Tabasco (89.8%) y Guanajuato (88.5%).

Fuente: Freepik
A nivel territorial, las entidades con la mayor incidencia de delitos fueron la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro. Por otro lado, algunas regiones redujeron ligeramente sus tasas de victimización. Siete estados mostraron incrementos preocupantes, evidenciando que el problema no se distribuye de manera homogénea y requiere estrategias focalizadas.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 subrayan la relación directa entre la delincuencia y la estabilidad social y económica. La afectación a hogares y personas genera impactos en el consumo, la confianza empresarial y la movilidad laboral.
Comprender las cifras de victimización y percepción de inseguridad se convierte en un asunto crucial para diseñar políticas públicas efectivas, así como para que empresas y ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre inversión, empleo y vida cotidiana.
Los datos de INEGI reflejan un panorama complejo: la delincuencia sigue influyendo en la calidad de vida de millones de mexicanos y representa un factor de consideración central en la planificación económica y social del país.