Tokio 2025: México brilla en Mundial de Atletismo con medalla histórica

Tokio 2025: México brilla en Mundial de Atletismo con medalla histórica Tokio 2025: México brilla en Mundial de Atletismo con medalla histórica
Foto: Facebook CONADE

Diecinueve atletas mexicanos llegaron a la capital japonesa con la esperanza de volver a escuchar el himno nacional en un Mundial de Atletismo, 22 años después de la histórica medalla de oro de Ana Guevara en los 400 metros. La delegación incluye marchistas, corredores de velocidad, medio fondo y especialistas en salto de altura e impulso de bala.

Uziel Muñoz y Miriam Sánchez: Figuras destacadas del atletismo mexicano

Entre los destacados de la delegación, Uziel Muñoz consiguió una medalla de plata en lanzamiento de bala, superando su propia marca olímpica de París 2024 con un registro de 21.97 metros. Fue el único latinoamericano en disputar la presea de esta prueba, rompiendo la sequía de medallas mexicanas en lanzamientos desde 2017.

Por su parte, Miriam Sánchez avanzó a las semifinales de los 200 metros, consolidándose como una promesa para futuras competencias internacionales. Estos resultados reflejan que, aunque la participación mexicana fue menor en cantidad respecto a otras ediciones, la eficiencia y calidad del desempeño ha aumentado.

Desafíos en marcha, maratón y fondo

A pesar del éxito en lanzamientos y velocidad, las disciplinas tradicionales de fondo y marcha mostraron áreas de mejora. La delegación incluyó a los mejores marchistas de 20 km y 35 km, así como corredores de maratón y medio fondo, pero algunos no lograron mantener el ritmo competitivo:

  • Marcha 35 km: Joel Pacheco abandonó y Margarita González finalizó última.
  • Maratón y medio fondo: Resultados discretos debido a vacíos en los procesos de preparación.

Expertos como Juan Luis Barrios y la periodista Katy López señalan que, para mejorar la competitividad, se requiere planificación integral, seguimiento constante y apoyo técnico especializado.

Leer más: Exmandatario priista de Nayarit, Roberto Sandoval, condenado a siete años por falsificación de documentos

Lecciones del Mundial y proyección a futuro

El Mundial de Tokio 2025 deja aprendizajes importantes para el atletismo mexicano:

  1. Éxitos en disciplinas no tradicionales: El rendimiento de Uziel Muñoz y Miriam Sánchez demuestra que México puede competir en pruebas de lanzamiento, caminata y medio fondo.
  2. Vacíos en fondo y maratón: Es necesario fortalecer procesos de formación y preparación para mantener consistencia en competencias internacionales.
  3. Preparación integral de atletas: Los programas deben incluir entrenamiento físico, nutrición, fisioterapia y educación para garantizar el desarrollo integral de los atletas.

Impulso profesional y marketing deportivo

Agencias como IM Athletics trabajan con atletas como Miriam Sánchez y Ximena Serrano para canalizar su visibilidad y desarrollo profesional. Además de entrenar, las atletas combinan sus estudios con preparación deportiva, contando con calendarios estratégicos que incluyen contenido mediático y promoción ante marcas patrocinadoras.

El objetivo es que los atletas mexicanos tengan una carrera sostenible, con respaldo económico y visibilidad internacional, preparándolos para futuros retos como los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.