Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, condenado a siete años por falsificación de documentos

Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, condenado a siete años por falsificación de documentos Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, condenado a siete años por falsificación de documentos
Foto: Facebook Roberto Sandoval

Un juez estatal en Nayarit dictó una sentencia de siete años de prisión para el exgobernador priista Roberto Sandoval, tras comprobarse la falsificación de documentos que le permitieron adjudicarse una propiedad en 2012, ubicada en el municipio de San Blas. La resolución forma parte de una serie de procesos judiciales que enfrenta el político por corrupción y delitos financieros durante su gestión como gobernador (2011-2017).

Detalles del caso: Propiedad en San Blas

Según la Fiscalía General, el terreno en disputa, de 58 hectáreas en Aután, San Blas, es de uso agrícola y ganadero. Sandoval habría falsificado la firma del propietario original para hacerse del predio. Posteriormente, al ocupar el cargo de gobernador, fue registrado como ejidatario en el Registro Agrario Nacional, lo que le permitió acceder a otros tres predios adicionales.

El abogado de Sandoval, Alexander Rubén, anunció que apelarán la sentencia, alegando irregularidades procesales y de fondo, y confía en lograr una absolución favorable para el exmandatario.

Leer más: “PRI: Crónica del fin”, la serie documental que recorre la historia del partido más influyente de México

Sandoval y sus otros procesos por corrupción

Roberto Sandoval se encuentra recluido desde 2021 en el CEFERESO número 4 El Rincón, en Tepic, Nayarit. Además del caso de falsificación de documentos, enfrenta procesos por:

  • Lavado de dinero
  • Enriquecimiento ilícito
  • Asociación delictuosa

En 2021 fue detenido en Nuevo León, junto con su hija, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, después de permanecer al menos tres meses prófugo de la justicia. Recientemente, un juez de control vinculó a Sandoval a proceso por la probable intervención en delitos por más de 156 millones de pesos (aproximadamente 8.5 millones de dólares).

Contexto histórico y relación con la corrupción en Nayarit

Sandoval llegó al gobierno en 2011, periodo marcado por un aumento de delitos de alto impacto en Nayarit. Trabajó de cerca con el fiscal estatal Edgar Veytia Cambero, conocido como “El Diablo”, ambos señalados por presunta colusión con el crimen organizado y por generar un ambiente de terror en la población local.

Santiago Pérez, presidente del colectivo Familias Unidas de Nayarit, declaró en 2019: “A partir de ahí empezaron los despojos, los rumores de secuestros y una serie de personas reportadas como desaparecidas”.

Roberto Sandoval también aparece en una foto emblemática de 2012 junto al expresidente Enrique Peña Nieto, y forma parte de un grupo de exgobernadores priistas que han enfrentado procesos judiciales por corrupción en los últimos años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.