Paquete Económico 2026 proyecta deuda pública de más de 20 billones de pesos

Paquete Económico 2026 Paquete Económico 2026
México Evalua publicó el pronóstico para la economía nacional Imagen: FreePik

El Paquete Económico 2026 prevé que la deuda pública de México supere, por primera vez, los 20 billones de pesos, un incremento principalmente asociado con las transferencias del Gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex), según el análisis de la organización México Evalúa.

De acuerdo con el estudio “Erario 2026”, cada mexicano asumirá una carga de deuda equivalente a 151 mil pesos, no por mayores inversiones en salud, educación o seguridad, sino por los pasivos financieros de la petrolera estatal. Este escenario plantea un reto significativo para la sostenibilidad fiscal del país y la asignación de recursos en áreas prioritarias para la ciudadanía.

Transferencias a Pemex superan presupuesto de salud

El análisis detalla que las transferencias proyectadas a Pemex para 2026 alcanzarán 263 mil 500 millones de pesos, cifra que supera ampliamente el presupuesto destinado al Ramo 56 Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, fijado en 172 mil 500 millones de pesos. Esto significa que el apoyo financiero a la petrolera estatal rebasará la inversión en atención médica para millones de mexicanos.

LEE TAMBIÉN: Dónde ver Canelo Álvarez vs Terence Crawford ¡Lo que tienes que saber!

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, señaló que este desequilibrio refleja las prioridades del Gobierno federal:

“La estrategia muestra el compromiso con Pemex, pero también evidencia la creciente carga fiscal y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener el apoyo soberano bajo restricciones presupuestarias cada vez más estrictas”.

Implicaciones para la economía y las finanzas públicas

El reporte advierte que este nivel de deuda coloca una presión significativa sobre las finanzas públicas y puede limitar la capacidad del Estado para invertir en sectores esenciales como educación, salud y seguridad. Además, incrementa la vulnerabilidad del país frente a cambios en los mercados financieros y a la volatilidad del precio del petróleo.

México Evalúa subraya que el enfoque en respaldar a Pemex podría generar tensiones fiscales en los próximos años si no se establecen medidas para equilibrar la carga de la deuda y garantizar un uso eficiente de los recursos públicos. La estrategia actual, aunque busca sostener a la petrolera estatal, plantea un dilema sobre la priorización de inversiones que impactan directamente en el bienestar social.

Perspectivas y retos futuros

Con un nivel de deuda histórica, expertos coinciden en que será crucial monitorear el cumplimiento de las metas fiscales y la efectividad de las transferencias a Pemex. Asimismo, recomiendan evaluar alternativas para fortalecer la sostenibilidad financiera del país, sin comprometer la provisión de servicios esenciales y el desarrollo económico.

El Paquete Económico 2026 evidencia así un punto de inflexión en la política fiscal mexicana, donde la prioridad hacia Pemex redefinirá la manera en que se administran los recursos públicos y se enfrentan los desafíos de deuda y desarrollo.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.