Autoridades de Protección Civil han encendido alertas tempranas ante la posible formación del ciclón tropical Mario, que podría afectar varias regiones costeras del país en los próximos días. Con esta alerta, México podría ver un mes de septiembre cargado de lluvias y temporada de ciclones en el Pacífico Mexicano.
Actualmente, existen dos disturbios en vigilancia en el Pacífico. De evolucionar el primero de ellos, sería bautizado como Mario. Los modelos meteorológicos sugieren que este fenómeno podría desarrollar trayectorias cercanas a la costa, lo que aumentaría el riesgo de lluvias intensas en los siguientes estados:
- Sinaloa
- Guerrero
- Michoacán
- Nayarit
- Jalisco
- Durango
- Chihuahua.
Lluvias por encima del promedio y alertas de Protección Civil
El director de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, advirtió que septiembre podría superar los niveles promedio de precipitación. Las autoridades recomiendan a la población tener precauciones, especialmente para quienes planeen actividades al aire libre durante el puente o las celebraciones del 15 de septiembre.
Contar con planes alternativos bajo techo y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas puede reducir riesgos y proteger la integridad de las personas.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué alcaldías de CDMX aplicarán ley seca en septiembre de 2025?
El Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes informaron que la zona de baja presión relacionada con la onda tropical número 31 se ubica al sur de la frontera entre México y Guatemala. Este sistema tiene un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días y un 30% de posibilidad en apenas 48 horas.
Posibles afectaciones y recomendaciones a la población
Aunque el ciclón tropical Mario aún se encuentra lejos, los pronósticos indican que entre el 14 y el 16 de septiembre podría generar lluvias intensas en Baja California Sur. Autoridades advierten que, aunque la trayectoria no está definida, es importante prepararse para proteger viviendas, documentos importantes y a los integrantes de la familia.
Los expertos mantienen vigilancia sobre otro posible sistema que podría formarse entre el 20 y 24 de septiembre, lo que sugiere que la actividad ciclónica continuará durante el mes patrio. Autoridades mexicanas reiteran la importancia de seguir comunicados oficiales y localizar refugios temporales.

Con la temporada de ciclones en pleno desarrollo, la prevención se convierte en la mejor estrategia para minimizar riesgos y daños, evitando contratiempos y protegiendo la vida y los bienes de la población mexicana.