Asia se asegura como el principal proveedor de calzado para México

Asia_se_asegura_como_el_principal_proveedor_de_calzado_para Asia_se_asegura_como_el_principal_proveedor_de_calzado_para

Cifras recopiladas por organismos económicos internacionales muestran que hasta el cierre de 2024 México se mantenía como uno de los principales receptores de artículos de origen asiático, y especialmente el calzado.

Las cifras que revelan un cambio notorio en las preferencias de los consumidores y en la dinámica comercial global. El liderazgo de China en este sector no solo se mantiene, sino que alcanza niveles históricos.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), las importaciones de calzado asiático hacia México superaron los 897 millones de dólares en el caso de China, que encabeza la lista. Este valor refleja un crecimiento acelerado, ya que en un periodo de cinco años la cifra prácticamente se duplicó. La preferencia de los compradores mexicanos por zapatos de origen chino se explica por una combinación de factores. Entre ellos destacan los precios accesibles, la variedad de diseños y la capacidad de abastecer de manera constante un mercado en expansión.

Fuente: Freepik

Vietnam, Indonesia y Camboya también forman parte de los principales exportadores de calzado al país. La presencia de estas naciones refuerza a Asia como la región que lidera la provisión de este producto a México. En contraste, Italia destaca como el único representante europeo en el listado de los cinco mayores proveedores, lo que demuestra que, a pesar del predominio asiático, la tradición y calidad del calzado italiano aún encuentran espacio en el mercado mexicano.

El mercado del calzado en transformación

El crecimiento del comercio de calzado proveniente de Asia muestra cómo los hábitos de consumo en México se inclinan hacia opciones que equilibran costo y estilo. La disponibilidad de modelos que combinan moda y funcionalidad asegura la posición de los exportadores asiáticos en un país que consume cada vez más productos internacionales.

Este fenómeno no solo responde a la demanda local, sino también a la capacidad de producción de estas naciones. Con grandes volúmenes de fabricación, los países asiáticos pueden mantener precios competitivos, lo que dificulta que otros productores con menores escalas logren alcanzar la misma penetración en el mercado.

Lee también: Industria del tequila busca la reducción de aranceles en China e India

Perspectivas a futuro

La información disponible hasta este mes de septiembre muestra que dicha tendencia seguirá marcando el rumbo del sector. El dominio del calzado asiático en México parece lejos de disminuir, y las proyecciones apuntan a que su presencia continuará consolidándose.

Sin embargo, el mercado global siempre está sujeto a cambios en políticas comerciales, como las cuotas compensatorias que impuso el Gobierno federal mexicano a importaciones de calzado de China; los costos de transporte y las preferencias de los consumidores, factores que podrían modificar el panorama en los próximos años.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.