El Seminario de Cultura Mexicana y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) formalizaron un Convenio Marco de Colaboración. El objetivo es ampliar la difusión de actividades culturales y promover contenidos que fomenten el diálogo entre México y América Latina.
En la firma participaron el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana; la vicepresidenta Norah Barba y la secretaria Silvia Molina. En representación del ILCE estuvieron presentes Ismael Carvallo Robledo, director general; Aline Armendáriz, coordinadora jurídica; Alfonso Hurtado, coordinador audiovisual; y Marcial Manuel Cruz, coordinador de proyectos educativos.
TAMBIÉN LEE: El Gama Week 2025 reúne obras de Jan Hendrix, Marta Minujín y Yael Martínez
El Seminario de Cultura Mexicana es un referente en la divulgación de las artes, las ciencias y las humanidades en el país. Su labor acerca el pensamiento crítico y las expresiones culturales a la sociedad. Esto es a través de conferencias, publicaciones y corresponsalías en distintas entidades.
ILCE mantiene un compromiso regional orientado a la educación y la integración cultural de América Latina. A través de sus plataformas de comunicación y producción audiovisual, la institución es un espacio de intercambio académico y de difusión cultural a nivel internacional.
El convenio entre el Seminario de Cultura Mexicana e ILCE permitirá ampliar el alcance de las actividades desarrolladas. Esto facilitará la llegada de sus contenidos a audiencias en México, América Latina y la comunidad iberoamericana.
TAMBIÉN LEE: Isabel Allende recibe el Premio ICON en el Raizado Festival 2025
Entre los proyectos conjuntos ya realizados destacan el Seminario sobre Geopolítica del Pensamiento Iberoamericano, con dos ediciones, y el Seminario de Filosofía de la Educación, cuya primera sesión se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre.
Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso por preservar, difundir y enriquecer el patrimonio cultural, además de fortalecer los vínculos regionales que hacen del conocimiento y la cultura un motor compartido para el desarrollo.