Arqueólogos realizaron nuevos descubrimientos en la piscina de Siloé, donde según la tradición Jesús curó a un ciego en los tiempos antiguos. Un estudio de la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Instituto Weizmann de Ciencias arrojó que en el lugar se vivió una crisis climática hace 2 mil 800 años. Esto provocó que los reyes de Judá implementaran una respuesta ante la escasez del agua.
Los Dr. Nahshon Szanton, Itamar Berko y Dr. Filip Vukosavović fueron los directores de la excavación. Publicaron sus resultados en el PNAS.
TAMBIÉN LEE: La reliquia de San Judas Tadeo regresa a la CDMX en agosto 2025

Nuevos hallazgos en la piscina de Siloé, donde Jesús curó a un ciego
La investigación reveló que la solución que encontraron los reyes de Judá fue la construcción de una presa monumental en Jerusalén. Esta conclusión fue posible gracias al descubrimiento de un enorme muro en las excavaciones que se realizan en el Parque Nacional de la Ciudad de David. Data de entre los años 795 y 805 a. C., durante los reinados de los reyes Joás o Amasías de Judá.
Como parte de los trabajos se descubrió que la estructura se une a otros dos sistemas de agua del mismo periodo. Uno de ellos llevaba sus aguas a Siloé, donde se unían las aguas de inundación contenidas por la presa.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo se estrena ‘La Resurrección’, secuela de ‘La Pasión de Cristo’?

Los expertos dijeron que se trata de la presa más grande jamás descubierta en Israel y la más antigua encontrada en Jerusalén. Sus dimensiones son notables:
- 12 metros de alto
- Más de 8 metros de ancho
- Longitud de hasta 21 metros

¿Qué es la piscina Siloé y dónde está?
La Piscina de Siloé (en hebreo Shiloah, en griego Siloam) es un estanque histórico de Jerusalén, ubicado en la ladera sureste de la Ciudad de David, cerca del valle de Cedrón. El rey Ezequías (siglo VIII a. C.) construyó esta obra para abrir un túnel que desviara las aguas del manantial de Guijón hacia el interior de la ciudad. Además tenía escalones que conducían a una zona acuática, por lo que se considera que tenía un uso ritual.
TAMBIÉN LEE: ¿Qué es la Noche de San Juan? Rituales y significado en México
Según el capítulo 9 del Evangelio de Juan, en la piscina de Siloé fue donde Jesús curó a un ciego. Vio al hombre ciego de nacimiento y sus discípulos le preguntaron si el pecador era el hombre o sus padres.
“No es que pecó este, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo”, respondió.
Jesús escupió en el suelo, creó un barro que untó en los ojos de la persona y lo envió a la piscina de Siloé. Cuando regresó dijo que ya tenía vista.