La multinacional suiza Nestlé anunció la salida inmediata de su director general de México. Laurent Freixe fue removido de su cargo tras una investigación exhaustiva. La investigación confirmó una relación romántica no declarada con una subordinada directa. Este hecho violó expresamente el código de conducta corporativo de la empresa.
Investigación interna y externa confirma la relación de Laurent Freixe
La situación salió a luz mediante denuncias de empleados. Los reportes se realizaron a través del canal confidencial “Speak Up“. Nestlé inició de inmediato una investigación interna sobre los hechos. Posteriormente, se realizó un análisis externo con asesores legales independientes.
TE PUEDE INTERESAR: Jezzini reaparece en redes con mensaje enigmático: ¿Regreso oficial o despedida?
Ambas investigaciones confirmaron los detalles de la relación. Laurent Freixe mantuvo un vínculo sentimental con una colaboradora bajo su supervisión. El ejecutivo no declaró esta relación como exigen las políticas corporativas. La omisión constituyó una violación grave al protocolo establecido.
Código de conducta corporativo: transparencia y conflicto de interés
Las políticas de Nestlé exigen declarar relaciones entre empleados. Esta norma aplica especialmente cuando existe relación de subordinación. El objetivo es prevenir conflictos de interés reales o potenciales. Se busca garantizar imparcialidad en decisiones laborales y promociones.
La empresa prohíbe expresamente supervisiones entre familiares o parejas. La medida protege la equidad en compensaciones y evaluaciones de desempeño. Todos los empleados conocen estas normas al ingresar a la compañía. El cumplimiento es obligatorio para todos los niveles jerárquicos.
¿Es legal despedir a Laurent Freixe por su relación en México?
La legislación mexicana no prohíbe relaciones laborales románticas. Sin embargo, las empresas pueden establecer sus propios códigos de conducta. El despido se considera legal al violar políticas internas conocidas. La omisión deliberada constituye una causa justificada de terminación.
Laurent Freixe no recibió indemnización tras su salida inmediata. La empresa actuó dentro del marco legal laboral mexicano. El riesgo de conflicto de interés fue el factor determinante. La ocultación de la relación agravó la situación del ejecutivo.
¿Quién será el nuevo CEO de Nestlé en México?
Philipp Navratil asumió inmediatamente el cargo de CEO para México. El ejecutivo cuenta con amplia experiencia en Nestlé, especialmente en Nespresso. La transición busca garantizar la estabilidad operativa de la compañía. El consejo directivo reafirmó su compromiso con los valores corporativos.

La empresa continuará su revisión estratégica en áreas específicas. El portafolio de vitaminas y complementos alimenticios está bajo análisis. La división de aguas embotelladas también evalúa su futuro. La operación en México mantiene su curso normal durante esta transición.
La equidad en el tratamiento laboral prevalece sobre posiciones jerárquicas. Las políticas corporativas se aplican uniformemente a todos los niveles. El mensaje hacia empleados y accionistas es claro y consistente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué artista estará en el Zócalo el 15 de septiembre del 2025?
El nuevo liderazgo enfrenta el reto de mantener la unidad del equipo. La continuidad del negocio será prioridad durante esta transición. Los stakeholders recibirán garantías de estabilidad operativa. Nestlé México continuará operando bajo los más altos estándares éticos.