La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presentó este martes 2 de septiembre el reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”. Dicha iniciativa busca identificar y visibilizar a negocios familiares que construyen entornos laborales pacíficos, inclusivos y sostenibles.
El proyecto, que contará con alcance nacional, se desarrolla en alianza con el Episcopado Mexicano y el movimiento Diálogos por la Paz. El registro para participar estará abierto del 3 de septiembre al 20 de noviembre de 2025 a través de una plataforma digital habilitada para este fin.
Compromiso con la paz desde la empresa
Durante la presentación, realizada en un centro religioso como símbolo de unidad, el Dr. De la Torre señaló que este reconocimiento es más que un distintivo:
“La paz no solo es sostenible, también es rentable. Cuando una empresa familiar abraza la inclusión, el diálogo y la justicia, transforma su entorno y fortalece a su comunidad”.
LEE TAMBIÉN: Piden ayuda a Marco Rubio por violencia en México
La iniciativa contempla dos rutas de acción. La primera, de carácter nacional, busca promover la justicia cívica, la prevención de adicciones, el reconocimiento a policías locales, la reinserción social y el acompañamiento a víctimas. La segunda, a nivel local, se enfoca en prácticas internas como la resolución pacífica de conflictos, políticas salariales justas, inclusión, seguridad laboral, transparencia, cuidado ambiental y arraigo comunitario.
Narrativa e inspiración
Como parte de la convocatoria, se presentó el cortometraje Sammy, producido por Estudio Q, que narra la vulnerabilidad de una niña frente a distintos tipos de violencia. La pieza audiovisual busca sensibilizar sobre la importancia de la familia y las empresas como espacios de protección y oportunidad.
Bases de participación y próximos pasos
Las empresas interesadas deberán responder un cuestionario de 21 preguntas basado en la Agenda de Paz y adjuntar evidencias de sus prácticas. Los casos seleccionados formarán parte de la publicación nacional Buenas Prácticas de Construcción de Paz en Empresas y Negocios Familiares, que será presentada el 31 de enero de 2026 en el Segundo Encuentro Nacional de Diálogos por la Paz, en el ITESO, Guadalajara.