Puerto Chiapas será la única vía de entrada para el ganado centroamericano por gusano barredor

ganado centroamericano ganado centroamericano

El gobierno de México decidió levantar un muro sanitario en la frontera sur para impedir la entrada del gusano barrenador, plaga que ya afecta gravemente a Centroamérica y que, de llegar a México, pondría en riesgo la producción ganadera y el comercio con Estados Unidos.

Puerto Chiapas se convierte en la única puerta de ingreso para el ganado centroamericano

Claudia Sheinbaum informó que el ganado centroamericano solo podrá ingresar por Puerto Chiapas, punto donde existen instalaciones para una revisión exhaustiva. Esta decisión deja fuera a puertos del norte, como Mazatlán, que hasta ahora también recibían animales. El plan busca evitar que la enfermedad llegue a los estados productores del norte, responsables de las exportaciones.

En la conferencia matutina, Sheinbaum reconoció la dificultad de vigilar todas las rutas que conectan con la frontera sur. Por ello, Senasica desplegará brigadas adicionales en carreteras para reforzar los filtros de inspección y atender de inmediato cualquier caso sospechoso.

Puerto Chiapas
Foto: Puerto Chiapas

Una medida de prevención

La presidenta aclaró que el país no enfrenta brotes en este momento, pero subrayó que se trata de una acción preventiva para no repetir la situación de Centroamérica, donde el gusano barrenador salió de control.

“Lo importante es detectar y tratar a tiempo para que no haya contagios en el norte del país”, señaló.

El parásito también amenaza a las personas

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, invade tejido vivo y provoca miasis tanto en animales como en humanos. Después de varias décadas bajo control, reapareció con fuerza en países centroamericanos, donde ya se documentan decenas de contagios en personas.

Investigadores de la Universidad de Salamanca advierten que el parásito se relaciona directamente con condiciones de pobreza y falta de higiene. Incluso se han registrado casos en viajeros, como un ciudadano estadounidense que adquirió la infección tras visitar la región.

Lo que está en juego

La expansión de esta plaga representa un doble reto para México:

  • Proteger la salud de las comunidades rurales que conviven con el ganado.
  • Evitar pérdidas económicas en un sector que depende de la exportación hacia Estados Unidos.
  • Reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica para contener cualquier brote en el territorio nacional.

Con estas medidas, México busca adelantarse a la crisis y mantener a salvo tanto a su producción ganadera como a la población.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.