La firma electrónica o e.firma es un certificado digital que identifica a las personas físicas o morales en trámites oficiales, con validez jurídica equivalente a la firma autógrafa. Es necesaria para realizar declaraciones fiscales, firmar documentos legales y realizar diversos trámites gubernamentales.
¿Qué es una firma electrónica o e.firma?
La firma electrónica o e.firma es un archivo digital que emite el SAT en México y sirve para identificarte de manera segura en trámites oficiales en línea. Tiene la misma validez legal que una firma autógrafa y se compone de un certificado digital, una clave privada y una contraseña.
Con ella puedes presentar declaraciones fiscales, firmar documentos electrónicos, emitir facturas o realizar gestiones ante instituciones públicas y privadas sin necesidad de acudir físicamente.
LEE MÁS: Cómo recargar la tarjeta del Metro y Metrobús en línea y en app
Requisitos para tramitar la firma electrónica en CDMX
Para obtener tu e.firma por primera vez, debes contar con:
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, o cédula profesional
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio: reciente, no mayor a 3 meses
- Correo electrónico vigente al que tengas acceso
- Unidad de memoria extraíble (USB): para guardar archivos generados
- Documentos adicionales si eres extranjero o naturalizado (carta de naturalización, forma migratoria, etc.)
¿Cuánto cuesta sacar tu firma electrónica en CDMX?
Este trámite es totalmente gratuito, si lo realizas directamente en las oficinas del SAT o módulos autorizados en la CDMX. Además, hay que tomar en cuenta que, es posible que algunos servicios adicionales o asesorías externas tengan un costo extra. Pero, el trámite oficial no tiene cuota alguna.
Proceso paso a paso para tramitar la e.firma en la CDMX
- Agenda cita: Ingresa al portal oficial del SAT y selecciona “Solicitud de e.firma personas físicas”. Elige la fecha, hora y módulo cercano para tu atención presencial.
- Documentación: Reúne todos los documentos listados en los requisitos.
- Acude a tu cita: Presenta original y copia de tus documentos. Se te tomarán datos biométricos (huellas dactilares, fotografía, iris) y se generará tu firma electrónica.
- Generación de archivos: Con ayuda del programa oficial “Certifica”, se crearán archivos digitales (.req, .key, .cer) necesarios para utilizar tu e.firma.
- Recibe acuse: Se te entregará un acuse y los archivos digitales para usar en trámites electrónicos.

Si renuevas la e.firma, puedes hacerlo presencial o a través de la plataforma SAT ID, siempre que no haya vencido hace más de un año.
La firma electrónica o e.firma en CDMX tiene una vigencia de 4 años, por lo que debe renovarse antes de su espiración para evitar posibles problemas en trámites. Igualmente, para su uso, es necesario resguardar bien los archivos en la memoria USB y proteger tu clave privada.
Tramitar tu firma electrónica es fundamental para controlar tu vida fiscal y acceder a servicios digitales sin salir de casa, asegurando la validez legal de documentos y trámites electrónicos.