23 empresas del País Vasco llegarán a México para promocionar sus vinos

vinos vinos

México se convirtió en un mercado principal para el vino internacional. Cada año, se importan más de cien millones de litros, lo que equivale a alrededor de 348 millones de dólares. España lidera como proveedor, seguida de Chile e Italia, y el país se posiciona como el segundo mayor importador de América Latina.

Una misión especial para acercar Euskadi

Del 1 al 4 de septiembre, una delegación del País Vasco visitará Ciudad de México y Guadalajara con un objetivo muy claro: dar a conocer sus vinos y acercar su cultura vinícola al público mexicano.

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, explicó que la misión no solo busca vender, sino compartir la identidad, la tradición y la innovación que hay detrás de cada botella.

“Queremos que los mexicanos conozcan nuestros sabores, pero también los valores que los hacen posibles”, dijo Barredo.

Actividades pensadas para disfrutar y aprender

Durante estos días, los productores vascos tendrán varias actividades diseñadas para conectar con importadores, distribuidores y consumidores:

  • Reuniones con importadores y distribuidores para explorar nuevas oportunidades de negocio.
  • Visitas a tiendas especializadas y espacios gourmet para conocer de cerca lo que buscan los clientes.
  • Catas guiadas que permitirán descubrir la calidad y los matices únicos de cada vino.
  • Una masterclass a cargo del sommelier y enólogo Mikel Garaizabal, que enseñará a apreciar los aromas y sabores de manera profesional.
vinos

Cifras que reflejan el interés de México por los vinos del País Vasco

Los vinos de Rioja Alavesa ya tienen presencia consolidada en el país, con un crecimiento anual promedio del 7.2 % entre 2017 y 2022 y un precio medio de 8.16 dólares por litro.

Aunque el vino tinto domina el mercado (casi el 80 % de las importaciones), los vinos blancos con Denominación de Origen Protegida también están ganando terreno, con un aumento de valor del 19 %. Esto muestra que los consumidores mexicanos buscan probar cosas nuevas y valoran la calidad.

Quiénes forman parte de esta misión

La delegación incluye a 23 empresas, entre bodegas de Rioja Alavesa, sidrerías tradicionales y destilerías, todas apoyadas por el Gobierno Vasco a través de la Fundación HAZI, ARDOA Basque Wine Office y la Delegación de Euskadi en México. El objetivo es fortalecer la presencia de los vinos vascos, generar alianzas comerciales duraderas y que cada etiqueta encuentre su espacio en el mercado mexicano.

En resumen, el País Vasco quiere que los mexicanos prueben sus vinos y que también conozcan la historia, la tradición y la pasión que hay detrás de cada botella. Esta misión busca convertir la experiencia del vino en un viaje por los sabores y la cultura de Euskadi, directamente al paladar mexicano.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.