El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) abrirá el próximo 30 de agosto la muestra Rini Templeton. Apuntes. Se trata de una muestra de archivo que recupera la obra y procesos de esta artista estadounidense.
Nacida en Búfalo en 1935, encontró un gran amor por la Ciudad de México, ciudad donde residió hasta su muerte, en 1986. Su producción gráfica se convirtió en un referente para los movimientos sociales de México, Centroamérica, el Caribe y el suroeste de Estados Unidos.
TAMBIÉN LEE: Fallece el periodista cultural Huemanzin Rodríguez
La exposición cuenta con la curaduría de Elva Peniche Montfort y Cristine Galindo Adler, siguiendo la línea curatorial Colección MUAC. Genealogías y disidencias. Está integrada por 76 cuadernos de apuntes que conforman el Fondo Rini Templeton del Centro de Documentación Arkheia, donado por su sobrina Corinne Field.
A través de los cuadernos que estarán en el MUAC se abordará cómo Rini Templeton registró la vida cotidiana y la organización de las luchas sociales. Muchos de esos bocetos se convirtieron en imágenes reproducidas y difundidas masivamente en folletos, carteles, revistas y mantas.
TAMBIÉN LEE: 100 escarabajos artísticos rinden homenaje a Kafka en CDMX
Su práctica, conocida como “Xerox-art”, consistía en fotocopiar sus ilustraciones para repartirlas en mítines y marchas, haciendo del arte una herramienta de comunicación política directa.
Reconocida por su compromiso artístico y social, Rini Templeton recibió homenajes en México y Estados Unidos. Entre ellos destaca el Premio Casa de las Américas en Cuba por su trabajo gráfico vinculado a los pueblos latinoamericanos, así como la Medalla al Mérito Artístico póstuma otorgada por colectivos culturales en México.