El histórico capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, considerado cofundador y uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en un tribunal federal de Brooklyn de múltiples cargos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
La audiencia, que se llevó a cabo el lunes en Nueva York, marca un giro decisivo en la historia del narcotráfico en México, ya que Zambada había logrado evadir la justicia durante más de cinco décadas.
“El Mayo” Zambada: Culpable de narcotráfico y crimen organizado
Según la acusación de la Fiscalía estadounidense, Zambada dirigió de forma continuada al Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024, conspirando para importar y distribuir drogas como cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos. Además, fue señalado por su participación en asesinatos, secuestros y operaciones de lavado de capitales.
En su declaración, “El Mayo” reconoció:
“Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones. Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares”.
Con su decisión, evita un juicio público, pero pierde la posibilidad de apelar la sentencia que dictará el juez Brian M. Cogan el próximo 13 de enero de 2026.
Leer más: Detectan en Estados Unidos el primer caso del gusano barrenador en un humano
El fin de una era: De socio de “El Chapo” Guzmán a traicionado por su círculo
“El Mayo” Zambada compartió el liderazgo del Cártel de Sinaloa con Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente condenado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.
Paradójicamente, su captura en julio de 2024 se habría dado tras una traición dentro del propio cartel. Según relató el capo en su audiencia, fue Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien lo llevó en una avioneta al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, para entregarlo a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces, Zambada fue trasladado a Nueva York, donde inicialmente se había declarado no culpable. Sin embargo, la decisión del Departamento de Justicia de no solicitar la pena de muerte, ni para él ni para Rafael Caro Quintero, abrió la puerta al acuerdo con la Fiscalía.
Bienes millonarios y posibles repercusiones
Durante la audiencia, el juez Cogan reveló que el Gobierno de Estados Unidos calculó en 15,000 millones de dólares los bienes y activos generados por Zambada durante más de medio siglo de actividad ilícita, mismos que deberán ser entregados como parte del proceso judicial.
A pesar de aceptar los cargos, los fiscales advirtieron que cada uno de los delitos de narcotráfico y crimen organizado implica una sentencia de cadena perpetua, lo que prácticamente sella el destino del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Los hijos de “El Chapo” y el futuro del cartel
El caso de Zambada se suma a los procesos judiciales de los llamados “Chapitos”, herederos del Cártel de Sinaloa. Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, fue extraditado a Estados Unidos en 2023 y se declaró culpable en julio de este año. Su hermano Joaquín Guzmán López también busca un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía.
La caída de “El Mayo” podría significar el debilitamiento de la estructura histórica del Cártel de Sinaloa, aunque expertos señalan que la organización criminal sigue siendo una de las más poderosas y con mayor capacidad de operación en el continente.