Nuevo León se transforma con legado del programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Nuevo León se transforma con legado del programa "Ponte Nuevo, Ponte Mundial" Nuevo León se transforma con legado del programa "Ponte Nuevo, Ponte Mundial"
El programa Ponte Nuevo, Ponte Mundial impulsa una transformación integral en Nuevo León que perdurará más allá del Mundial 2026.

Nuevo León experimenta una transformación estructural a través del programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, diseñado para dejar un legado permanente más allá de la Copa Mundial 2026. Miguel Ángel Flores Serna, Secretario General de Gobierno, enfatiza que esta iniciativa del gobernador Samuel García busca reposicionar al estado como referente de desarrollo urbano y calidad de vida.

Los proyectos en ejecución abarcan movilidad sustentable, renovación de espacios públicos y modernización de infraestructura, con una inversión que aprovecha el impulso del evento deportivo para beneficio a largo plazo de los ciudadanos.

Inversión en infraestructura con visión integral


El programa concentra esfuerzos en cuatro ejes principales: sistema de transporte metropolitano ampliado, corredores urbanos inteligentes, recuperación de áreas verdes y modernización de servicios públicos. Flores Serna detalla que las acciones responden a necesidades históricas de la población, con proyectos que reducirán tiempos de traslado, mejorarán la conectividad entre municipios y elevarán los estándares de habitabilidad.

La estrategia replica modelos internacionales exitosos donde eventos globales funcionaron como catalizadores de desarrollo urbano sostenible.

LEE TAMBIÉN: CDMX aprueba arrestar franeleros hasta por 36 horas

Modelo de colaboración intersectorial


La implementación requiere la participación coordinada de iniciativa privada, academia y sociedad civil. El gobierno estatal estableció mesas de trabajo con representantes de todos los sectores para garantizar que los proyectos respondan a necesidades reales y se mantengan en operación después del evento deportivo.

Este modelo colaborativo busca generar apropiación comunitaria de las obras y asegurar su mantenimiento a largo plazo. Los beneficios esperados incluyen mejor movilidad, espacios públicos renovados y una imagen internacional fortalecida para el estado.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.