CDMX aprueba arrestar franeleros hasta por 36 horas

CDMX aprueba arrestar franeleros hasta por 36 horas CDMX aprueba arrestar franeleros hasta por 36 horas
El Congreso de CDMX aprobó reformas para sancionar con arrestos hasta 36 horas a quienes ocupen vía pública como franeleros.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas para sancionar a los franeleros con arrestos de hasta 36 horas. La votación se realizó este 15 de agosto de 2025 con 53 votos a favor y cero en contra. Se modificó la Ley de Cultura Cívica para incluir el Artículo 28 Bis, que penaliza ocupar espacios públicos para estacionamiento irregular. La iniciativa busca combatir extorsiones disfrazadas de servicio y recuperar el espacio público.

La reforma, propuesta por la jefa de gobierno Clara Brugada, sanciona específicamente a quienes:

  • Aparten lugares de estacionamiento en vía pública con objetos
  • Exijan pagos por “vigilar” vehículos
  • Usen el espacio público para beneficio económico indebido

Detalles de las nuevas sanciones

El Artículo 28 Bis define como infracción:

  1. Obstaculizar el estacionamiento público con objetos o intimidación
  2. Cobrar por servicios no solicitados (lavado, cuidado de autos)
  3. Aprovechar la vía pública para lucrar sin permiso

La vía pública ahora incluye explícitamente espacios para tránsito peatonal, vehicular e infraestructura urbana. Diputados como Pedro Haces (Morena) destacaron que esta práctica muchas veces es “extorsión disfrazada” que deriva en robos y violencia.

LEE TAMBIÉN: “Lord Pádel”: empresario detenido en Cancún por golpiza a instructor en Edomex

Alternativas laborales y próximos pasos

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo CDMX se comprometió a:

  • Dialogar con organizaciones de franeleros
  • Ofrecer opciones laborales formales
  • Implementar campañas de concientización

Mientras la reforma entra en vigor, autoridades anticipan operativos coordinados entre SSC y SSPC para aplicar las sanciones. El gobierno capitalino insiste en que el objetivo no es criminalizar, sino regular el uso del espacio público.

Esta reforma marca un precedente en el combate a prácticas que afectan la movilidad y seguridad urbana. 

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.