El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) proyecta que las patentes de semiconductores en México alcancen el récord de mil solicitudes al cierre de 2025. Este número superaría ampliamente las 700 registradas en 2024. El logro consolidaría al país como un actor relevante en la industria tecnológica y responde a una estrategia nacional para atraer inversiones en el sector.
Crecimiento impulsado por el Plan Maestro de Semiconductores
Según el director general del IMPI, Santiago Nieto, en 2024 se aprobaron 16 mil patentes en el mundo vinculadas a semiconductores, de las cuales 700 fueron mexicanas.
“En lo que va de 2025 llevamos 493 solicitudes, con 150 ya aprobadas, y esperamos llegar a un récord histórico de mil”, señaló.
El avance está respaldado por el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, que ha cumplido 16 de sus 30 metas y busca incluir un capítulo específico en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar la inversión. En el país ya operan cerca de 500 empresas del sector, como Intel, Skyworks, Qualcomm y Samsung.
LEE TAMBIÉN: Noticias falsas engañan a 1 de cada 3 mexicanos
Producción actual y limitaciones tecnológicas
Actualmente, México fabrica semiconductores para electrodomésticos, dispositivos médicos y automóviles, enfocados en procesos de ensamblaje y prueba. No obstante, aún no produce microchips avanzados para celulares, centros de datos o inteligencia artificial.
“Nos enfocamos en microchips para sectores con alta demanda, pero las tecnologías avanzadas requieren inversiones millonarias”, explicó Alejandro Franco Rodríguez, CEO de QSM Semiconductores.
Inversión extranjera y retos a futuro
Finalmente, el gobierno ha creado condiciones para atraer capital extranjero, pero persisten desafíos. Foxconn confirmó inversiones en Jalisco para ensamblar superchips de Nvidia, aunque advirtió que los aranceles de Estados Unidos serán clave en su planeación.