Estados Unidos aumentó a $50 millones la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, cifra que duplica lo ofrecido en su momento por Osama Bin Laden. Este anuncio, hecho el 25 de julio de 2025 por la fiscal general Pam Bondi, ocurre semanas después de un intercambio diplomático que liberó a 10 estadounidenses en Venezuela. La justificación: acusaciones de que Maduro lideraría “uno de los cárteles de narcotráfico más grandes del mundo”, según declaraciones oficiales.

El monto récord forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) y supera ampliamente los $25 millones que EEUU ofreció por Bin Laden en 2001 o Saddam Hussein en 2003. Las autoridades estadounidenses alegan que en 2025 se han incautado 30 toneladas de drogas vinculadas a Venezuela, siete de ellas supuestamente conectadas directamente con Maduro.
LEE TAMBIÉN: 7 Casos que ponen en duda la austeridad morenista

Las acusaciones detrás de la recompensa
El Departamento del Tesoro estadounidense catalogó recientemente al llamado “Cartel de los Soles” (presuntamente formado por altos funcionarios venezolanos) como organización terrorista global. Según expertos como Jeremy McDermott de Insight Crime, se trataría de redes dentro del chavismo que facilitarían el tráfico de cocaína colombiana.
Estas acusaciones se intensificaron tras la declaración de culpabilidad por narcotráfico en junio de 2025 del general Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de contrainteligencia venezolana. Las autoridades de EEUU sostienen que Maduro utilizaría grupos como el Tren de Aragua y carteles mexicanos para introducir drogas en territorio norteamericano, habiéndose incautado bienes presuntamente suyos por $700 millones.

Reacciones y contexto diplomático
El gobierno venezolano calificó el anuncio como “cortina de humo”. El canciller Yvan Gil lo vinculó al caso Epstein, mientras el ministro Diosdado Cabello negó rotundamente la existencia del Cartel de los Soles: “Es un invento que ya tiene 300 jefes distintos según ellos”. Venezuela destaca que en 2024 incautó 40 toneladas de drogas, aunque esta cifra representa una disminución del 28.7% respecto al año anterior.
El aumento de la recompensa contrasta con recientes acercamientos bilaterales, como el permiso a Chevron para extraer crudo venezolano. Expertos sugieren que EEUU mantendría una estrategia dual: negociaciones puntuales mientras intensifica presión judicial. El monto sin precedentes reflejaría tanto la prioridad antidrogas como consideraciones geopolíticas en un año electoral estadounidense.