Noticias falsas engañan a 1 de cada 3 mexicanos

noticias falsas noticias falsas

En México, la capacidad para identificar noticias falsas sigue siendo limitada. Según el informe Estado del Lenguaje Digital en Latinoamérica elaborado por CORPA para Kaspersky, solo el 67% de los usuarios mexicanos logra detectar fake news. Esto contrasta con Brasil, donde el 96% de la población digital sí las reconoce.

WhatsApp y Facebook, los principales focos de la desinformación

Las redes sociales y aplicaciones de mensajería son las vías más comunes para la difusión de información falsa en América Latina. En México, el 91.5% de los internautas utiliza WhatsApp y el 82.8% recurre a Facebook, canales que potencian la circulación rápida de noticias engañosas.

Manuel Alejandro Guerrero Martínez, experto en ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana, explica que el problema no es solo técnico, sino también cultural.

“Muchas personas carecen de tiempo y de recursos para comprobar la veracidad de la información que reciben”, señala.

Una encuesta de la UNAM respalda estos datos, mostrando que el 90% de los mexicanos ha recibido noticias falsas por WhatsApp y el 88% por Facebook. Guerrero Martínez subraya la importancia de que medios, organizaciones civiles y empresas tecnológicas colaboren en la verificación, además de fomentar la educación digital desde edades tempranas.

fake news
Foto: UNAM Global TV

Riesgos frente a fraudes y la amenaza de la inteligencia artificial

El análisis también revela que aunque la mayoría de usuarios ignora o elimina mensajes que solicitan datos personales, algunos siguen cayendo en fraudes al interactuar con enlaces sospechosos. Para validar sitios web, la revisión de la URL es la estrategia más utilizada.

La llegada de la inteligencia artificial representa un nuevo reto. Los usuarios temen que esta tecnología sirva para generar fraudes y desinformación automatizada. Si bien están dispuestos a compartir gustos y preferencias con plataformas de IA, se muestran precavidos con sus datos sensibles, como registros telefónicos.

El daño que causan las fake news va más allá de la información errónea. También provoca desinterés por las noticias, pues muchas veces el contenido tiene un tono negativo y refleja un panorama de crisis constante, explica Guerrero Martínez.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.