La diputada local de Movimiento Ciudadano, Paola Linares López, presentó una iniciativa en el Congreso de Nuevo León para prohibir de manera absoluta que personas menores de 18 años puedan someterse a tatuajes, micropigmentaciones o perforaciones corporales, incluso con autorización de sus padres o tutores.
Reforma para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes
La propuesta plantea modificar la Ley Estatal de Salud y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de proteger la salud de los menores y establecer un control sanitario más estricto sobre los establecimientos que ofrecen estos servicios.
Actualmente, la legislación permite que un menor pueda realizarse estos procedimientos si va acompañado de un adulto y presenta una carta responsiva. Sin embargo, la reforma busca eliminar cualquier excepción, estableciendo una prohibición total para personas menores de edad.
Leer más: Monterrey albergará partido decisivo de repechaje para la Copa Mundial 2026
Control y supervisión más estrictos para negocios
El proyecto también incluye disposiciones para que los negocios dedicados a tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones cuenten con una tarjeta de control sanitario con vigencia de dos años y cumplan con protocolos de higiene y supervisión.
En caso de incumplimiento, las autoridades podrían imponer sanciones.
“El Estado debe prevenir modificaciones corporales de alto riesgo”: Linares
La diputada Paola Linares subrayó que el objetivo principal es garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, evitando que se sometan a modificaciones corporales permanentes o de alto riesgo antes de alcanzar la mayoría de edad.
“El Estado debe asumir un papel más activo para prevenir estas prácticas en menores y proteger su bienestar”, señaló.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y, posteriormente, se someterá a votación en el Pleno del Congreso de Nuevo León.
De aprobarse, se establecería un precedente importante en la regulación sanitaria de procedimientos estéticos y de modificación corporal en la entidad.