El gobierno de Estados Unidos incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. La fiscal general Pam Bondi anunció este jueves 10 de enero de 2025 que el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia reforzaron la oferta inicial de 15 millones en 2020, luego elevada a 25 millones, debido a nuevas acusaciones de narcotráfico y alianzas con grupos armados.
Acusaciones por narcotráfico y vínculos con grupos armados
Según el comunicado oficial, Maduro está acusado de liderar el Cártel de los Soles, una organización integrada por altos funcionarios venezolanos dedicada al tráfico de drogas. Las autoridades estadounidenses afirman que coordinó envíos de cocaína con las FARC, facilitó el tráfico de armas y entrenó milicias ilegales. Además, Bondi lo vinculó con el Tren de Aragua, señalado por expandir la violencia y el narcotráfico en la región.
Impacto en las relaciones bilaterales
Este aumento en la recompensa intensifica la presión internacional sobre el gobierno venezolano. Maduro ha negado las acusaciones y las califica como una estrategia política. Mientras tanto, el Departamento de Estado insiste en que las pruebas son contundentes y busca acelerar su captura. La medida refleja la prioridad de Washington en combatir el crimen organizado transnacional con origen en Venezuela.
Con información del Departamento de Estado de EE.UU. y declaraciones oficiales.