¿Problema a la vista? BBVA asegura que las remesas en México caerían un 5.8 % a fin de 2025

¿Problema a la vista? BBVA asegura que las remesas en México caerían un 5.8 % a fin de 2025 ¿Problema a la vista? BBVA asegura que las remesas en México caerían un 5.8 % a fin de 2025
Fundación BBVA prevé que para finales del 2025 habrá una caída del 5.8% en las remesas. Foto: Pexels

Las remesas que envían los paisanos a México atravesarían un gran riesgo este 2025 por las políticas del gobierno de Donald Trump, de acuerdo con BBVA. La institución bancaria, en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo), presentó el Anuario de Migración y Remesas México 2025.

En dicho documento se abordaron los datos más importantes en la materia, siendo uno de los más atractivos la cantidad que se envía a nuestro país desde EE.UU. De acuerdo con el informe se reducirían hasta los 61 mil millones, lo que representa un 5.8% interanual.

TAMBIÉN LEE: Gobierno de México reembolsará a paisanos 1% del impuesto a remesas

Dicho valor seguiría el comportamiento que se registró en la primera mitad del 2025, cuando nuestro país reportó un descenso del 5.6%. Esto se atribuyó al regreso de Donald Trump al poder, a pesar de que Claudia Sheinbaum logró aplazamientos en la implementación de aranceles.

BBVA sostuvo que las remesas sufrirán una caída a finales del 2025 y que esto respondería al miedo que tienen los paisanos en Estados Unidos. Sobre todo a partir de las medidas migratorias de persecución que se han realizado incluso contra ciudadanos con nacionalidad estadounidense.

TAMBIÉN LEE: Remesas a México sufren su peor caída en más de una década: Baja de 12.14% en abril

La polémica se aúna a la medida arancelaria que se quería aplicar a estos ingresos, misma que fue acusada de una práctica injusta. Esto luego que se trataría de una doble tributación y por la cual hay un tratado vigente desde 1994.

 “Los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen sería una doble tributación”, explicó Edgar Amador, titular de la SHCP.

¿Por qué es importante que las remesas a México caigan un 5.8% a fin de 2025?

Las remesas son, literalmente, uno de los pulmones financieros de México. No solo representan un flujo de divisas, sino que llegan de forma directa a millones de hogares en comunidades que dependen poco o nada de otros ingresos formales. Tan solo en el 2024 se estima que superaron los 63 mil millones de dólares.

Calificó dichos ingresos como amortiguador para la economía nacional; no obstante su reto es que no sustituyen la necesidad de generar empleos bien pagados dentro del país. Tan solo el año pasado representaron el 3.5% del PIB de México.

TAMBIÉN LEE. ¿Ese dinero del que hablamos está aquí? Mexicanos ganaron más en 2024: Inegi

Una caída en las remesas que llegan a México representaría un daño directo a la economía nacional, las de las familias y las comunidades, ya que estas últimas son beneficiadas por estas monedas que llegan desde Estados Unidos. Cuando las familias tienen menos dinero para gastar, se reduce la venta en comercios locales, mercados, transporte y servicios. Esto frena la economía de pueblos y ciudades pequeñas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.