La Resurrección, secuela de La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, ya tiene fecha de estreno tras años de incertidumbre sobre si llegaría a la pantalla grande. Esto luego que la película original causó controversia en su época por las representaciones que se hicieron de Jesús, así como de las formas en que se presentó a Satanás.
Fue en el 2004 cuando llegó a la pantalla grande el relato sobre las últimas 12 horas en la vida de Jesús, interpretado por Jim Caviezel. En ellas se abordaron los hechos bíblicos de su reunión con sus apóstoles, el tiempo en el desierto, así como su pasión y muerte.
TAMBIÉN LEE: ¡Lo mandan a… volar! Air France veta a León Larregui y lo acusan de quejumbroso y agresivo
El filme fue bien recibido por la crítica especializada y una parte de los espectadores, sin embargo recibió varias críticas por parte de grupos religiosos. Muestra de su aceptación es que reunió a nivel mundial una taquilla de 610 millones 063 mil 438, teniendo en América del Norte sus mayores ingresos.
¿Cuándo se estrena La Resurrección, secuela de La Pasión de Cristo?
Después de 21 años es que se tiene nueva información sobre la continuación de esta historia. De nueva cuenta tendrá a Jim Caviezel en el papel protagónico en busca de superar la marca que registró en el 2004.
TAMBIÉN LEE: ¡Un héroe con y sin capa! Christian Bale invierte 22 mdd en una villa para niños sin hogar
Actualmente se sabe que el filme girará en torno a los tres días posteriores a la crucifixión, es decir su descenso al infierno tras su crucifixión para salvar a la humanidad del pecado. Esto, con su regreso a la tierra, representa su victoria sobre la muerte y el mal.
La Resurrección de Cristo, secuela de La Pasión de Cristo, tendrá su estreno en dos fechas dado que se dividirá en dos partes. La primera abordará el periodo antes mencionado; la segunda su ascenso al cielo.
- La Resurrección de Cristo. Viernes Santo: 26 de marzo de 2027
- La Resurrección de Cristo. Día de la Ascensión: 6 de mayo de 2027
Ambas fechas son importantes porque se conmemoran ambas celebraciones dentro del calendario católico. Esto, bajo la lógica de los productores, permitiría tener un mayor impulso al filme por el interés de conocer sobre las conmemoraciones.