Claudia Sheinbaum recibió a los clavadistas mexicanos en Palacio Nacional después de su destacada participación en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Este mediodía, la delegación nacional llegó al recinto presidencial acompañada por Rommel Pacheco, titular de la CONADE, y su entrenadora. El encuentro se dio tras la mejor actuación de México en un campeonato mundial de clavados, con siete medallas: una de oro, cuatro de plata y dos de bronce. El éxito del equipo no solo posicionó al país en el tercer lugar del medallero, sino que reafirmó el crecimiento de esta disciplina en el panorama internacional.

México brilla en el podio mundial
Osmar Olvera, de 21 años, se consolidó como la figura más destacada al ganar oro en trampolín 3 metros. Sus saltos de 102.60 y 97.50 puntos en las finales le permitieron superar a los favoritos chinos y convertirse en el segundo mexicano en conquistar una prueba olímpica, después de Paola Espinosa en 2009. Olvera, quien ya había obtenido oro en el Mundial Doha 2024, sumó su octava medalla en justas mundiales y fue reconocido como el mejor clavadista masculino del torneo.
Además de Olvera, otros atletas dejaron su marca en Singapur. Randal Willars logró bronce en plataforma 10 metros al ejecutar el clavado más difícil de la competencia, rompiendo una racha china que dominaba desde 1982. Por su parte, las gemelas Lía y Mía Cueva, de solo 14 años, hicieron historia al ganar bronce en sincronizado trampolín 3 metros, convirtiéndose en las más jóvenes en subir al podio.

Proyección hacia Los Ángeles 2028
Durante el abanderamiento de la delegación mexicana para los Juegos Panamericanos Junior 2025, Rommel Pacheco destacó el trabajo en equipo y la disciplina detrás de estos resultados.
“Este éxito no es casualidad, es fruto de años de preparación y dedicación”, afirmó el titular de la CONADE.
Los clavados mexicanos inician con fuerza su camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se esperan actuaciones aún más destacadas. El rendimiento en Singapur demuestra que México compite al más alto nivel y que, con el apoyo adecuado, puede aspirar a más preseas en justas internacionales.
La recepción en Palacio Nacional no solo fue un reconocimiento a los logros de los clavadistas, sino un mensaje de apoyo al deporte mexicano. Con figuras como Osmar Olvera y jóvenes promesas como las hermanas Cueva, el futuro de esta disciplina luce prometedor. Los resultados en Singapur 2025 son solo el inicio de lo que podría ser una era dorada para los clavados en México.