Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, librará la pena de muerte en Estados Unidos. Esto tras la reciente notificación que dio a conocer el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El capo enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada. La decisión fue comunicada mediante una carta firmada por el fiscal Joseph Nocella Jr.; se le envió al juez Brian M. Cogan, a cargo del caso en la Corte del Distrito Este de Nueva York. La misiva señala que el fiscal general autorizó no solicitar la pena capital.
TAMBIÉN LEE: ‘Alito’ Moreno a Claudia Sheinbaum: ‘Vendepatrias es quien encubre a los criminales’
La determinación marca un punto de inflexión en el proceso legal que Zambada García enfrenta desde julio de 2024, en El Paso, Texas. Diversas versiones indican que su captura fue por una traición atribuida a “Los Chapitos”.
Aunque el gobierno estadounidense no detalló públicamente los detalles de la detención, que “El Mayo” no reciba la pena de muerte alienta la posibilidad de que colabore como testigo protegido.
El exlíder del Cártel de Sinaloa no es el único narcotraficante que libró esta posibilidad en Estados Unidos. En la misma notificación, se confirmó que Rafael Caro Quintero, del extinto Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez, tampoco enfrentarán este destino.
Liberación de la pena de muerte de “El Mayo” Zambada, en un momento crucial para México
La decisión ocurre en un momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en buscar la extradición de Zambada. La mandataria comentó en que será responsabilidad del gobierno estadounidense entregar toda la información correspondiente.
La postura mexicana refleja la presión social e institucional por llevar ante la justicia a uno de los criminales más buscados del país, cuya influencia se extiende durante décadas dentro y fuera del territorio nacional.
Ismael Zambada es uno de los líderes más longevos y estratégicos del crimen organizado. A diferencia de otros capos que fueron capturados o abatidos, “El Mayo” optó siempre por un perfil bajo y una dirección más silenciosa. Dicha estrategia le permitió mantenerse al frente del Cártel de Sinaloa durante más de 30 años.