Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la expansión del programa Ingreso Ciudadano Universal. Durante un evento en el Monumento a la Revolución, se entregaron 7,700 tarjetas de apoyo a personas de 57 a 59 años. La meta es beneficiar a 77,000 capitalinos en 2025 y universalizar el programa en 2026. Brugada destacó que la CDMX posee la política social más avanzada del país.
Programas sociales “de la cuna a la vejez”
La mandataria subrayó que la capital ofrece apoyos desde el nacimiento hasta la tercera edad. Estos incluyen pensiones para adultos mayores, becas educativas y el nuevo ingreso universal. Todos los programas están garantizados en la Constitución local desde 2017. La iniciativa retoma el modelo de pensiones creado por AMLO hace 20 años.
El Ingreso Ciudadano sólo requiere vivir en la CDMX y cumplir con el rango de edad. Los recursos cubren alimentación, salud, transporte y acceso a cultura. Araceli Damián, secretaria de Bienestar Social, confirmó que ya comenzó la distribución masiva de apoyos.
TE PUEDE INTERESAR: El Festival del Pulque y Mezcal regresa a la CDMX
Gabriela Rodríguez (Conapo) recordó que el programa se basa en el “mínimo vital” constitucional. Destacó que Brugada implementa lo que impulsó como diputada constituyente.
CDMX: modelo internacional de protección social
El gobierno capitalino resaltó que ningún otro estado ni país tiene una red similar. La universalidad diferencia este modelo de programas asistencialistas con filtros burocráticos. Los beneficiarios pueden usar los recursos sin restricciones para necesidades básicas. La iniciativa complementa otros apoyos como el Sistema Público de Cuidados.
Funcionarias presentes coincidieron en que se cumple un sueño de izquierda. La CDMX se consolida como pionera en derechos sociales en América Latina. El evento contó con 12 secretarías del gabinete local. Entre ellas, las titulares de Igualdad, Mujeres y Pueblos Indígenas.
Datos clave del programa:
- Primer apoyo nacional para personas de 57+ años
- Meta 2025: 77,000 beneficiarios
- Universalización en 2026
- Sin requisitos más allá de residencia y edad
- Cubre 6 rubros básicos
Con esta acción, la administración de Brugada refuerza su perfil social progresista. La CDMX se posiciona como laboratorio de políticas públicas inclusivas. El desafío será sostener financieramente estos programas a largo plazo.