En los últimos meses, México ha registrado un repunte preocupante de sarampión. Aunque se creía controlada, esta enfermedad altamente contagiosa ya provocó 3,500 contagios y al menos 12 muertes en lo que va del año. El foco principal se localiza en Chihuahua, pero ya hay casos en otras entidades.
Si tienes hijos pequeños, vives en zonas con poca cobertura de salud o simplemente no sabes si estás protegido, esta guía es para ti.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan peligroso?
El sarampión no es solo una “fiebre con ronchas”. Puede causar neumonía, encefalitis y otros daños graves, sobre todo en niñas y niños menores de cinco años y en personas no vacunadas. Es sumamente contagioso y se transmite fácilmente por el aire, a través de estornudos, tos o incluso al hablar.
¿Qué síntomas debes vigilar?
Si tú o alguien de tu familia presenta los siguientes síntomas, acudan de inmediato al centro de salud:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Congestión nasal
- Ojos llorosos o irritados
- Erupción cutánea que aparece primero en la cara y luego se extiende al cuerpo
¿Cómo prevenir el contagio?
La forma más efectiva de protegerse es la vacunación completa. La vacuna triple viral (SRP) protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:
- Primera dosis: al cumplir 1 año de edad
- Segunda dosis: entre los 18 meses y los 6 años
En caso de brote o si no estás seguro de tener el esquema completo, acude a tu centro de salud. Las vacunas son gratuitas y están disponibles en todo el país.

¿Qué hacer si hay un caso cercano?
Si alguien en tu entorno se contagia:
- Aíslalo en casa y evita visitas.
- Usa cubrebocas si debes estar cerca.
- Lava manos y desinfecta superficies constantemente.
- Reporta el caso al centro de salud más cercano.
¿Dónde acudir?
- Centros de salud públicos del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.
- Brigadas móviles: en estados como Chihuahua ya recorren casa por casa para vacunar a menores de edad.
- Líneas de atención estatal: puedes llamar para ubicar módulos de vacunación cercanos o resolver dudas sobre síntomas.
El dato clave
Según la Secretaría de Salud federal, hay más de seis millones de vacunas disponibles y la meta es alcanzar una cobertura superior al 95%. No se trata solo de estadísticas: vacunarte hoy puede salvar una vida mañana.
Recuerda
No importa si no has presentado síntomas o si tu hijo “nunca se enferma”. El sarampión es un riesgo real y actual. Vacúnate, infórmate y actúa a tiempo.